Huánuco: Equipo técnico de Devida fortalece capacidades en elaboración de planes de abonamiento en el cultivo de cacao
Nota de prensaTaller es parte de la segunda etapa de la jornada técnica cacaotera, denominado “Con Punche Cacao”.



Fotos: Devida
8 de julio de 2023 - 8:34 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su oficina zonal en Tingo María, dio inició al reforzamiento y uniformización de criterios a través de la segunda etapa de la jornada técnica cacaotera, denominado “Con Punche Cacao”, capacitación que comprende al equipo técnico de la actividad cacao, conformado por 43 profesionales agrónomos.
De esta manera se buscar actualizar sus conocimientos y fortalecer las capacidades en la elaboración de los planes de abonamiento, con el objetivo de mejorar el rendimiento de la producción de cada una de las unidades productivas cacaoteras de las familias participantes en el Monzón y Alto Huallaga (Huánuco).
Está actividad se realiza, al estar próximo a la entrega de fertilizantes a los cacaoteros impulsadas por Devida y al contar con los resultados de los análisis de suelos realizados en el presente periodo.
El curso incluyo temas, como; condiciones edafoclimáticas (suelo y clima) para el cultivo del cacao, indicadores de productividad, reporte de producción y rendimiento en el ámbito de la región Huánuco y al nivel nacional y cálculos de fertilizantes y enmiendas para la elaboración de los planes de abonamiento.
Jordan Herrera Aranda, ejecutivo zonal de Devida, manifestó que la capacitación y conocimiento siempre será importante y recalcó que es necesario estar actualizándose permanentemente para brindar una mejor atención a los participantes en este caso los productores de cacao.
Cabe indicar que, en la inauguración del evento, también participaron el decano del Colegio de Ingenieros de Tingo María, David Quispe Janampa, Raúl Peña, coordinador de la Actividad Cacao de Devida, quienes resaltaron la importancia del tema de la capacitación y de los puntos críticos que vienen afectando en el incremento de la productividad en el cultivo del cacao.
De esta manera se buscar actualizar sus conocimientos y fortalecer las capacidades en la elaboración de los planes de abonamiento, con el objetivo de mejorar el rendimiento de la producción de cada una de las unidades productivas cacaoteras de las familias participantes en el Monzón y Alto Huallaga (Huánuco).
Está actividad se realiza, al estar próximo a la entrega de fertilizantes a los cacaoteros impulsadas por Devida y al contar con los resultados de los análisis de suelos realizados en el presente periodo.
El curso incluyo temas, como; condiciones edafoclimáticas (suelo y clima) para el cultivo del cacao, indicadores de productividad, reporte de producción y rendimiento en el ámbito de la región Huánuco y al nivel nacional y cálculos de fertilizantes y enmiendas para la elaboración de los planes de abonamiento.
Jordan Herrera Aranda, ejecutivo zonal de Devida, manifestó que la capacitación y conocimiento siempre será importante y recalcó que es necesario estar actualizándose permanentemente para brindar una mejor atención a los participantes en este caso los productores de cacao.
Cabe indicar que, en la inauguración del evento, también participaron el decano del Colegio de Ingenieros de Tingo María, David Quispe Janampa, Raúl Peña, coordinador de la Actividad Cacao de Devida, quienes resaltaron la importancia del tema de la capacitación y de los puntos críticos que vienen afectando en el incremento de la productividad en el cultivo del cacao.