Más de 620 personas de Junín y Pasco recibieron información sobre las consecuencias del consumo y tráfico de drogas

Nota de prensa
Devida impulsó actividades deportivas y feria informativa por el Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.
Maratón 5K
Maratón 5K
Maratón 5K
Maratón 5K

Fotos: Devida

27 de junio de 2023 - 12:59 p. m.

Con el objetivo de informar sobre las consecuencias del consumo y tráfico Ilícito de drogas, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Policía Nacional de Perú, realizaron la Maratón 5K y feria informativa en la región Junín y Pasco, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas.

Ambas actividades congregaron a más de 620 personas. En la región Junín, la actividad se realizó en la provincia de Chanchamayo con la participación de 478 personas entre estudiantes de las instituciones educativas Joaquín Capelo, Politécnico, Nuestra Señora de las Mercedes, Jerónimo Jiménez, Capelito, Túpac Amaru y Virgen del Carmen.

De igual mismo modo, en el distrito de Constitución en la región Pasco, se realizó la maratón 5K, con la participación de 150 jóvenes de las instituciones educativas Los Libertadores, Julio Vera Gutiérrez, Nuevo Porvenir y Lorencillo. Así como, la Municipalidad Distrital de Constitución, la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú y el Centro de Salud, entre otros.

El Comisario de La Merced, Edilberto Rojas Peña, felicitó la iniciativa de Devida para generar espacios de información para los jóvenes. “La problemática del consumo y tráfico de drogas afecta a la población en especial a jóvenes. Es un tema que debe ser atendido por todos los sectores. La policía se hace presente, reconocemos y felicitamos el trabajo de Devida”, indicó.

Al finalizar la jornada los estudiantes y delegaciones de las instituciones degustaron café helado y jugo de cítricos preparados por la Cooperativa Agroindustrial Kivinaki, Cooperativa Agraria de Mujeres Productoras de Café Pichanaqui y la Asociación de Productores y Comercializadores Agropecuario Forestal Alto Eneñas.