Devida reafirma su compromiso por el desarrollo alternativo con organizaciones de pueblos originarios

Nota de prensa
Iniciativa forma parte del trabajo articulado con organizaciones adscritas a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central.
Devida
Devida
Devida

Fotos: Devida

19 de junio de 2023 - 9:29 a. m.

Con el objetivo de ratificar el compromiso del trabajo articulado con las organizaciones de pueblos originarios de la región Junín, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), compartió los avances de su intervención entre 2019 a 2022 y la programación de este año.
Para este fin, el equipo técnico del ente conductor de lucha contra las drogas, socializó las estrategias comunales que impulsa en siete organizaciones adscritas a la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI SC).
Asimismo, compartieron propuestas para fortalecer el desarrollo económico - productivo, a fin de afianzar los trabajos a favor del desarrollo y sostenibilidad con iniciativas lícitas en esta parte del país.
En este contexto, se instaló una mesa de trabajo con los representantes de dicha organización que permitirá cumplir acuerdos como la supervisión del trabajo en campo, gestiones para el financiamiento de proyectos forestales, a través de fondos concursables, entre otros.
Es así que, Devida atiende a las familias con actividades de ejecución directa como la capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de cacao, café, acuicultura, promoción de la asociatividad y fortalecimiento de la gestión comunal.
Entre las organizaciones adscritas a ARPI SC que trabajan con Devida en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se encuentran: Federación Ashaninka de Río Ene (FARE), Organización Asháninka y Machiguenga del Río Apurímac (OARA), la Unión Asháninka Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja) y la Central Ashaninka de Río Ene (CARE).
Asimismo, las organizaciones en el ámbito de la oficina zonal la merced es: la Asociación de Nacionalidad Ashaninka del Pichis (ANAP), Federación Regional de Comunidades Nativas Yaneshas y Asháninkas del Pichis – Palcazú (FRECONAYAP), Unión de Nacionalidades Ashaninka y Yanesha (UNAY).
DATO:
Cabe indicar que el presidente ejecutivo Devida, Carlos Figueroa Henostroza, en otras oportunidades, ha destacado el enfoque intercultural con el que se trabaja en varias zonas, respetando la cosmovisión de las comunidades nativas.