Devida amplía su intervención en producción de miel de abeja en el Vraem
Nota de prensaIniciativa mejorará la economía de las familias dedicadas a la apicultura en 10 distritos de Ayacucho, Cusco y Junín.




Fotos: Devida
14 de junio de 2023 - 4:48 p. m.
Con el objetivo de diversificar las actividades productivas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), amplió su intervención a 140 familias dedicadas a la apicultura en diez distritos, ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cusco y Junín.
Para este fin, especialistas apícolas brindan asistencia técnica personalizada para la instalación de apiarios, crianza, manejo y cuidado de módulos de producción. Asimismo, se les entregará equipos de protección y herramientas, que les permita producir miel de abeja a gran escala.
Esta iniciativa favorece a los productores, quienes actualmente tecnifican el proceso de obtención de la miel y sus derivados como el propoleo, polen, jalea real, cera. Por otro lado, es importante el beneficio ambiental que genera la apicultura a través de la polinización, que contribuye a preservar la biodiversidad genética de las plantas.
Las familias que apuestan por la diversificación con esta actividad productiva son de los distritos de Villa Virgen, Villa Kintiarina (Cusco), Sivia, Samugari, Chungui, Anco, Santa Rosa y Anchihuay (Ayacucho), Pangoa y Mazamari (Junín), quienes han decidido generar ingresos económicos con iniciativas lícitas y sostenibles.
Ernesto Oscar Apolinario, apicultor del Valle Pauriali (Mazamari), destaca la importancia de la actividad en la zona. “La crianza de abejas es reconfortante, teniendo en cuenta que hoy tenemos ingresos económicos adicionales y eso suma en el desarrollo local”, expresó.
DATO:
Devida, a la fecha, entregó 880 colmenas a favor de 88 familias, en los próximos días se entregarán 520 más para 52 nuevos participantes.