30 jóvenes de Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco y Junín participan del primer encuentro de corresponsales “Tunqui Comunica”
Nota de prensaCompartieron experiencias, se capacitaron en técnicas de comunicación y de redes sociales y asumieron compromisos para contribuir al desarrollo local.




31 de mayo de 2023 - 10:37 a. m.
En Tingo María, 30 adolescentes estudiantes, integrantes de la Red de Jóvenes Corresponsales – (RJC) “Tunqui Comunica”, se reunieron para intercambiar experiencias, fortalecer sus lazos de amistad y asumir compromisos para seguir contribuyendo a mejorar sus localidades a través de los medios de comunicación masiva y las plataformas digitales.
Gracias a la alianza estratégica entre la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Proyecto FID y la asistencia técnica de TV Cultura se logró conformar esta red de corresponsales que busca involucrar los jóvenes en el desarrollo económico y social de los pueblos del centro del país, a través del ejercicio de su derecho a la expresión y la comunicación.
LOS JÓVENES CORRESPONSALES
Los jóvenes corresponsales, (estudiantes de secundaria) que optaron por pertenecer a la RJC, ejercen su derecho a manifestar públicamente sus opiniones y conocimientos con libertad, a través de la corresponsalía y la comunicación. Para ello, se han preparado y han recibido la orientación y herramientas necesarias.
Los integrantes de la RJC Tunqui Comunica, viven en los distritos de Monzón y Yuyapichis en Huánuco; Tocache en San Martín; Irazola en Ucayali; Constitución en Pasco y Mazamari en Junín y son las voces de sus localidades en redes sociales, logrando un amplio margen de visibilidad y aceptación de la comunidad. En pocos meses, han logrado que sus videos sumen más de 200 mil vistas y sus cuentas tengan más de 1500 seguidores.
EL ENCUENTRO
Cabe indicar que este primer encuentro se desarrolló del 26 al 28 de mayo en Tingo María. Estos días los jóvenes, además de confraternizar, se capacitaron en aspectos técnicos de la comunicación, gestión de cuentas en redes sociales, edición y producción de contenido audiovisual, entre otros contenidos técnicos.
Cabe indicar que los jóvenes tuvieron un espacio para reflexionar sobre la sostenibilidad de su red e interactuaron con socios y aliados que asumieron compromisos frente a ellos, así como lo hicieron sus padres y maestros acompañantes.
Además, de Devida y el Proyecto de USAID: Fortalecimiento Institucional de Devida, también participaron la Universidad Nacional Agraria de la Selva, el medio de comunicación Frecuencia Regional TV, la Alianza Café de USAID y representantes de las seis escuelas a las que asisten.