Productores cafetaleros optan por desarrollo alternativo para abrirse a más mercados

Nota de prensa
Además, consideran vital el trabajo de Devida al brindarles asistencia técnica para mejorar la calidad de su producto.
DEVIDA
DEVIDA
DEVIDA

Devida

25 de mayo de 2023 - 4:24 p. m.

Productores cafetaleros impulsados por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) afirmaron que haber optado por el cultivo alternativo les ha permitido dar un giro positivo en sus respectivas regiones, las cuales, aseguraron, quieren seguir trabajando con este ente conductor de la política nacional contra las drogas al 2030.
Liz Espíritu Sharite, de la Comunidad Nativa Shora de Alto Coriri (Junín), sostuvo que antes no contaban con las herramientas para procesar el café y sobretodo buscar alternativas en el mercado. En ese sentido, dijo que gracias al desarrollo alternativo y a la asistencia técnica recibida han mejorado las cosechas para obtener un producto de calidad.
“Para nosotros es importante continuar trabajando con Devida para que nuestro producto salga bien y su calidad mejore”, declaró Liz Espíritu Sharite, quien también pertenece a la Asociación Central de Productores Agroecológicos Shinchiri.
TRABAJO EN COMUNIDADES
Por su parte, Daniel Osco Palacios, gerente general de la Cooperativa Agraria Inagro Ltda (Junín), informó que van trabajando ya dos años con cultivos alternativos, y que esto, ha permitido a muchas familias de comunidades nativas de su región a mejorar su calidad de vida.
“Las comunidades nativas no tienen facilidad para vender sus productos. Ellos se dedicaban a otros productos, no eran café ni cacao, otros cultivos como yuca, maíz y un poco a la hoja de la coca. Ahora son dos años que vamos sembrando cacao con las comunidades nativas”, declaró Osco Palacios.
En ese sentido, se mostró optimista y reveló que este año tienen como objetivo plantar más 100 hectáreas de cacao. “Necesitamos seguir contando con Devida para que nos guie para encontrar un mejor mercado para nuestro café”, aseguró.
MEJORA EN EL PRODUCTO
En tanto, Oswaldo Cusihuallpa, de la Asociación de Productora Café Tipica Pucamocco Yanatile (Cusco) dijo que hace cinco años trabajan con Devida, y que antes de hacerlo, no había mejora en la producción de su producto.
“El trabajo de la ruta alternativa es importante para la tranquilidad de nuestras familias y para tener un mercado licito. Nuestra meta es entrar al mercado internacional”, sostuvo.
Orlando Nieto Mazgo, de la Asociación de Productores Agropecuarios Chichipara (Huánuco) también afirmó que la vida de los agricultores ha mejorado, y que las zonas que optan por la ruta alternativa, ven un cambio hacia el futuro y un mercado lícito.
“Antes trabajaban con coca y ahora han cambiado por productos de café, entre otros. Ahora estamos con nuestros emprendimientos y salimos adelante junto a Devida”, afirmó.
EL DATO
Ocho productores impulsados por Devida participan en la Convención Nacional del Café y Cacao, la cual reunirá a los actores más representativos de estos productos a nivel nacional.