Junín: Devida refuerza trabajo para prevenir consumo de drogas en estudiantes
Nota de prensaEl objetivo es contribuir con el fortalecimiento de las habilidades de crianza de los padres de familia y repotenciar la comunicación, desarrollar la empatía, entre otros.




Fotos: Devida
5 de mayo de 2023 - 3:43 p. m.
Para prevenir el consumo de drogas en estudiantes de la región Junín, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites, realizó el primer taller de formación de facilitadores, quienes tendrán la labor de prevención y dar información a los adolescentes de la zona sobre el peligro de las sustancias psicoactivas
Los facilitadores podrán ejecutar todas las herramientas aprendidas y así contribuir con el fortalecimiento de las habilidades de crianza de los padres de familia, facilitar la conducción adecuada de sus hijos entre 10 y 14 años de edad, así como prevenir la aparición de conductas de riesgo como el consumo de drogas y otros.
Son 20 profesionales capacitados los que replicarán el programa a 450 familias focalizadas de 29 instituciones educativas. Esta actividad se realizará en 21 sesiones de trabajo, de los cuales, siete se harán con los estudiantes, siete con padres de familia y otras siete sesiones con ambos. Cabe indicar que esta acción se desarrolla como una estrategia de prevención primaria del consumo de drogas.
Este taller se desarrolló en el auditorio de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huancayo. Los participantes asumieron los roles de padres o hijos, a fin de vivenciar la metodología del programa y ver el manejo de los recursos técnicos.
Asimismo, los asistentes revisaron sus materiales y prepararon su capacitación a las familias. También presentaron sus sesiones demostrativas, las cuales recibieron retroalimentación del equipo formador de Devida. Además, se completó el trabajo con la elaboración y socialización del plan de implementación con el insumo de los participantes.
DATO:
El objetivo del programa es plantear un modelo de crianza basado en el establecimiento de límites con amor. Se busca fortalecer la comunicación, desarrollar la empatía, establecer patrones de comportamiento de acatamiento a las normas y establecer un sistema de sanciones, así como la administración de privilegios, elogios y recompensas.