Puno: Hijos de cafetaleros se formarán como catadores de café

Nota de prensa
De 116 postulantes, 48 jóvenes accedieron a la Beca del Programa de Formación de Catadores de Q Arábica Grader promovido por Devida.
Puno
Puno
Puno
Puno
Puno

Fotos: Devida

4 de mayo de 2023 - 6:34 p. m.

Producto de una exhaustiva selección a 116 postulantes, 48 jóvenes e hijos de productores cafetaleros de la región Puno accedieron a una beca y participaron del curso de capacitación teórico y práctico del Programa de Formación de Catadores Q Arábica Grader, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en alianza con la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) y Wildlife Conservation Society (WCS).

El programa de formación se llevó a cabo en Alto Inambari, San Pedro de Putina Punco y Juliaca. Cabe precisar que esta capacitación tiene carácter eliminatorio, se seleccionaron a 18 estudiantes para nivel de formación intermedio y 14 becados tendrán la posibilidad de rendir el examen de certificación Q Arábica Grader de nivel internacional.

Todo el proceso de formación es financiado por Devida con un presupuesto de S/ 170,910; además del aporte de WCS de S/ 12,140 y la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa) de S/ 10,000, que permitirá solventar el costo de la formación de los catadores de cafés especiales.

Asimismo, los becarios cursaron seis módulos formativos de acuerdo a estándares internacionales y finalmente aprobar el examen que les permitirá la certificación internacional de Q Arábica Grader, acreditado por la Speciality Coffee Association (SCA) y la Coffee Quality Institute (CQI).

Los becarios al culminar el programa podrán seleccionar los mejores cafés producidos en la amazonía puneña. Ademas, no solo conocerán conceptos básicos de la catación, si no indentificarán sabores, aromas, defectos, métodos de preparación y lograrán fortalecer un sin número de habilidades para evaluar un café especial.