Ucayali: Presidente de Devida lidera reunión de trabajo con actores políticos del desarrollo sostenible
Nota de prensaTambién participaron el alcalde de la provincia de Padre Abad, y el alcalde distrital de Irazola (Ucayali) y del distrito de Yuyapichis (Huánuco).




Fotos: Devida
28 de abril de 2023 - 11:23 a. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), funcionarios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Devida (FID), se reunieron con autoridades del distrito de Irazola y de la provincia de Padre Abad (Ucayali), así como del distrito de Yuyapichis (Huánuco), para fortalecer el trabajo articulado entre los actores políticos que promueven el desarrollo sostenible en la zona.
En la reunión, se dio a conocer el trabajo que realizan los gobiernos locales con Devida, el proyecto FID de USAID y diversos actores que intervienen en la zona, dentro del plan de reactivación económica que impulsa el Modelo Perú enfocado al desarrollo alternativo, integral y sostenible, que busca incorporar a más familias de productores y agricultores en una economía lícita y fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
TODOS LOS CIUDADANOS
El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, resaltó que el proceso de desarrollo involucra a todos los ciudadanos desde las autoridades, población civil y cooperantes. Asimismo, destacó el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas por haber creído en las acciones de desarrollo sostenible a través de Devida y así poder intervenir en la zona. “Volver de tantos años a la provincia de Padre Abad y encontrar una mirada de desarrollo es gratificante. Eso implica que el esfuerzo de su gente se está reflejando en la mejora de su calidad de vida y para forjar un mejor futuro para sus familias”, acotó.
Por su parte, el alcalde provincial de Padre Abad, Ivan Mendoza, manifestó que la municipalidad y Devida realizan un trabajo articulado para sacar adelante a la provincia. “Las actividades ilícitas en Aguaytía han disminuido. Prácticamente no hay coca en Aguaytía, lo que más quiere la gente es que sigamos promoviendo los cultivos e industrializar sus productos. Tenemos la mejor calidad de plátano, cacao, piña y café, queremos seguir industrializando e impulsando los proyectos, en favor de nuestros amigos agricultores y nuestros hermanos de las comunidades nativas”, agregó.
En otro momento, el alcalde del distrito de Irazola, Juan Carlos Gamez manifestó que actualmente Devida y su comuna ejecutan una actividad productiva en la cadena de valor del cultivo de plátano en una extensión de 756 hectáreas, que beneficiará a 377 familias.
En estas actividades también estuvieron presentes Edson Delgado Rodríguez, jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Devida, Ellee Bosman, directora adjunta, Mark Gizzi, Stella Coello, Sobeida Gonzales de USAID; y, Mauricio Moscoso (Director FID) y Juan Carlos Lapeyre, (responsable de inversión pública del Proyecto FID).
En la reunión, se dio a conocer el trabajo que realizan los gobiernos locales con Devida, el proyecto FID de USAID y diversos actores que intervienen en la zona, dentro del plan de reactivación económica que impulsa el Modelo Perú enfocado al desarrollo alternativo, integral y sostenible, que busca incorporar a más familias de productores y agricultores en una economía lícita y fortalecer la lucha contra el narcotráfico.
TODOS LOS CIUDADANOS
El presidente ejecutivo de Devida, Carlos Figueroa, resaltó que el proceso de desarrollo involucra a todos los ciudadanos desde las autoridades, población civil y cooperantes. Asimismo, destacó el trabajo del Ministerio de Economía y Finanzas por haber creído en las acciones de desarrollo sostenible a través de Devida y así poder intervenir en la zona. “Volver de tantos años a la provincia de Padre Abad y encontrar una mirada de desarrollo es gratificante. Eso implica que el esfuerzo de su gente se está reflejando en la mejora de su calidad de vida y para forjar un mejor futuro para sus familias”, acotó.
Por su parte, el alcalde provincial de Padre Abad, Ivan Mendoza, manifestó que la municipalidad y Devida realizan un trabajo articulado para sacar adelante a la provincia. “Las actividades ilícitas en Aguaytía han disminuido. Prácticamente no hay coca en Aguaytía, lo que más quiere la gente es que sigamos promoviendo los cultivos e industrializar sus productos. Tenemos la mejor calidad de plátano, cacao, piña y café, queremos seguir industrializando e impulsando los proyectos, en favor de nuestros amigos agricultores y nuestros hermanos de las comunidades nativas”, agregó.
En otro momento, el alcalde del distrito de Irazola, Juan Carlos Gamez manifestó que actualmente Devida y su comuna ejecutan una actividad productiva en la cadena de valor del cultivo de plátano en una extensión de 756 hectáreas, que beneficiará a 377 familias.
En estas actividades también estuvieron presentes Edson Delgado Rodríguez, jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Devida, Ellee Bosman, directora adjunta, Mark Gizzi, Stella Coello, Sobeida Gonzales de USAID; y, Mauricio Moscoso (Director FID) y Juan Carlos Lapeyre, (responsable de inversión pública del Proyecto FID).