Pasco: Devida consolida alianzas estratégicas con instituciones para fortalecer producción del cacao
Nota de prensaReunión de trabajo permitió conocer las acciones que desarrolla cada organización dentro de la cadena productiva que fortalece los cultivos alternativos

Fotos: Devida
27 de abril de 2023 - 3:34 p. m.
Con el propósito de mejorar y fortalecer la producción del cacao, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) consolida alianzas estratégicas con autoridades de instituciones públicas, privadas y organizaciones cacaoteras, de los distritos de Constitución y Puerto Bermúdez en la provincia de Oxapampa (Pasco).
El equipo técnico de Devida socializó el Plan de Trabajo Anual 2023 respecto a la asistencia técnica en la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles – cacao, los cuales permitirán contar con metas establecidas para incrementar la cantidad y calidad de los granos que permitan mejorar la economía de las familias.
Las alianzas concretadas son con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, Agro banco, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Servicio Nacional de Áreas Naturales y Protegidas por el Estado, Gobierno Regional de Pasco, Dirección Regional de Agricultura, Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, Municipalidad Distrital de Constitución, Proyecto Especial Pichis Palcazú, Asociación de Nacionalidades Asháninca del Valle Pichis y la Cooperativa Cacaotera Asháninka.
Estas acciones permitirán articular esfuerzos para fortalecer las intervenciones en el manejo integrado de plagas. Además, se brindará asistencia técnica a los agricultores para acceder a financiamiento en la rehabilitación y renovación de cacaotales. Asimismo, se realizarán capacitaciones y se generará espacios de venta de los derivados de cacao para insertar a los mercados locales y regionales.
Finalmente, las autoridades políticas y civiles brindarán el soporte al trabajo de las instituciones para fortalecer la producción de los cultivos alternativos y sostenibles en beneficio de las familias agricultoras, contribuyendo de esta manera en la reactivación del agro en el valle Pichis, Palcazú y Pachitea.