Vraem: Devida fortalece el desarrollo alternativo en la Organización Asháninka Machiguenga OARA

Nota de prensa
Las familias se benefician con las actividades de cacao, acuicultura, gestión comunal y asociatividad.
OARA
OARA
OARA
OARA

Fotos: Devida

26 de abril de 2023 - 12:36 p. m.

En el marco de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) fortalece su intervención en la Organización Asháninka y Machiguenga del Río Apurímac (OARA), en favor de familias dedicadas a cultivos alternativos.
En ese contexto, desde el 2019, las familias se benefician con las actividades de ejecución directa: asistencia técnica en el cultivo de cacao, producción de peces de la variedad paco, fortalecimiento de organizaciones de productores asociados y gestión comunal, con recursos que superan los 2.3 millones de soles.
A través de estas iniciativas, se asisten 100 hectáreas de cultivo de cacao que, para el próximo año está prevista la producción de granos de calidad. Asimismo, especialistas asisten 24 unidades acuícolas para producir 14.5 toneladas de carne de pescado y su comercialización en el mercado local.
Del mismo modo, a la fecha, se logró realizar el mantenimiento de cinco infraestructuras comunales, que hoy cuentan con ambientes adecuados, además de garantizar una mayor vida útil para sus espacios comunales. En el 2023 se mejorará un local comunal más.
En esa misma línea, la OARA recibió un módulo de panificación valorizado en S/129 615. Este equipamiento cuenta con componentes, cuya capacidad de producción es de 2300 panes de 40 gramos diarios.
Además, se viene fortaleciendo la Cooperativa Agraria Asháninka Machiguenga Otishi Vra, constituida bajo el acompañamiento técnico de profesionales de la actividad Asociatividad. Asimismo, se fortalece la articulación comercial, gestión de registro sanitario y la implementación de la página web.
Virgilio Pizarro Curi, presidente de la OARA, señaló que la organización está firme en el cumplimiento de los compromisos en el marco del convenio con Devida. “Somos respetuosos de los compromisos y en ese camino seguimos articulando para beneficiar a las familias de mi organización”, señaló durante la reunión de trabajo con el equipo de profesionales de Devida en el Vraem.
Cabe indicar que Devida trabaja con las organizaciones de pueblos originarios, brindándoles asistencia técnica y herramientas que les permita emprender mediante actividades lícitas sostenibles que favorezcan a su economía familiar.