Alto Huallaga: Devida se reúne con autoridades para conocer perspectivas de la promoción del desarrollo inclusivo y sostenible
Nota de prensaParticiparon representantes provinciales y distritales de Leoncio Prado, Hermilio Valdizan, Monzón y Luyando.





Fotos: Devida
25 de abril de 2023 - 9:27 p. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), funcionarios de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Devida (FID), se reunieron con autoridades del Monzón y el Alto Huallaga (Huánuco), para conocer perspectivas y experiencias de la promoción del desarrollo inclusivo y sostenible en sus regiones.
En estas reuniones se intercambiaron opiniones con autoridades de municipalidades del Monzón, Leoncio Prado y Hermilio Valdizán. De esta manera se trataron temas relacionados al trabajo conjunto contempladas dentro del plan de reactivación económica “Con Punche Perú”, así como el desarrollo del distrito y tareas conjuntas con Devida en el marco de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030.
También se dieron detalles del desarrollo de la asistencia técnica del proyecto FID para mejorar la gestión local, la ejecución y la calidad de la inversión pública en el marco del Memorando de Entendimiento (MOU), suscrito entre las entidades mencionadas.
DIÁLOGO CON AUTORIDADES
El presidente ejecutivo de Devida destacó que el diálogo entre autoridades y funcionarios es vital para ejecutar actividades a favor de las regiones. “Es importante tener un diálogo horizontal con ustedes (autoridades), quienes conocen la problemática del día a día, para desarrollar acciones que nos lleven a mejorar las condiciones de vida de las familias”, afirmó Figueroa Henostroza.
Por su parte, la tenienta alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, Celia Fuentes, resaltó el trabajo de Devida. “Que esta mesa de diálogo nos permita abrir las puertas a nivel nacional. Necesitamos a Devida. No queremos volver a la hoja de coca, queremos proyectos de desarrollo alternativo”, sostuvo.
Daniel Leiva Calderón, director general de Programación Multianual de Inversiones del MEF, también consideró importante que las autoridades prioricen las inversiones regionales. “Si se ejecuta bien lo poco que tenemos, existe la posibilidad de aspirar a un financiamiento adicional”, agregó.
VISITAS EN LA ZONA
Los funcionarios visitaron varias zonas, entre ellas, la comunidad de Río Espino (Monzón). En dicho lugar, se reunieron con directivos de la Cooperativa Agraria del Valle del Monzón Ltda. (CAV Monzón) y se dieron a conocer los resultados de las intervenciones lideradas por Devida y FID, aplicación del plan de mejora de la herramienta de Valorización del Estado Organizacional (VEO) y del convenio de cooperación con la Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito (CIDERURAL). Además, se dieron precisiones del Plan de Negocios del Incentivo para la Adopción de Tecnología (PNT) y del Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas.
Asimismo, los directivos de la organización informaron que lograron acceder a incentivos por más de 450 mil soles para el mejoramiento de la producción y calidad de cacao. “Este financiamiento se ha logrado en base al esfuerzo que ustedes han hecho. El desarrollo alternativo es eso; darles la oportunidad a las familias vulnerables para que puedan estar en una posición de desarrollo y articuladas al mercado”, aseguró el titular de Devida, Carlos Figueroa Henostroza.
Cabe indicar que también estuvieron presentes en estas reuniones Edson Delgado Rodríguez, jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Devida, Ellee Bosman, Directora Adjunta, Mark Gizzi, Stella Cloelo, Sobeida Gonzales de USAID y Mauricio Moscoso y Juan Carlos Lapeyre, Director y líder de inversión pública, del Proyecto FID, respectivamente.
En estas reuniones se intercambiaron opiniones con autoridades de municipalidades del Monzón, Leoncio Prado y Hermilio Valdizán. De esta manera se trataron temas relacionados al trabajo conjunto contempladas dentro del plan de reactivación económica “Con Punche Perú”, así como el desarrollo del distrito y tareas conjuntas con Devida en el marco de la Política Nacional contra las Drogas (PNCD) al 2030.
También se dieron detalles del desarrollo de la asistencia técnica del proyecto FID para mejorar la gestión local, la ejecución y la calidad de la inversión pública en el marco del Memorando de Entendimiento (MOU), suscrito entre las entidades mencionadas.
DIÁLOGO CON AUTORIDADES
El presidente ejecutivo de Devida destacó que el diálogo entre autoridades y funcionarios es vital para ejecutar actividades a favor de las regiones. “Es importante tener un diálogo horizontal con ustedes (autoridades), quienes conocen la problemática del día a día, para desarrollar acciones que nos lleven a mejorar las condiciones de vida de las familias”, afirmó Figueroa Henostroza.
Por su parte, la tenienta alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, Celia Fuentes, resaltó el trabajo de Devida. “Que esta mesa de diálogo nos permita abrir las puertas a nivel nacional. Necesitamos a Devida. No queremos volver a la hoja de coca, queremos proyectos de desarrollo alternativo”, sostuvo.
Daniel Leiva Calderón, director general de Programación Multianual de Inversiones del MEF, también consideró importante que las autoridades prioricen las inversiones regionales. “Si se ejecuta bien lo poco que tenemos, existe la posibilidad de aspirar a un financiamiento adicional”, agregó.
VISITAS EN LA ZONA
Los funcionarios visitaron varias zonas, entre ellas, la comunidad de Río Espino (Monzón). En dicho lugar, se reunieron con directivos de la Cooperativa Agraria del Valle del Monzón Ltda. (CAV Monzón) y se dieron a conocer los resultados de las intervenciones lideradas por Devida y FID, aplicación del plan de mejora de la herramienta de Valorización del Estado Organizacional (VEO) y del convenio de cooperación con la Central de Cooperativas de Ahorro y Crédito (CIDERURAL). Además, se dieron precisiones del Plan de Negocios del Incentivo para la Adopción de Tecnología (PNT) y del Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas.
Asimismo, los directivos de la organización informaron que lograron acceder a incentivos por más de 450 mil soles para el mejoramiento de la producción y calidad de cacao. “Este financiamiento se ha logrado en base al esfuerzo que ustedes han hecho. El desarrollo alternativo es eso; darles la oportunidad a las familias vulnerables para que puedan estar en una posición de desarrollo y articuladas al mercado”, aseguró el titular de Devida, Carlos Figueroa Henostroza.
Cabe indicar que también estuvieron presentes en estas reuniones Edson Delgado Rodríguez, jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Devida, Ellee Bosman, Directora Adjunta, Mark Gizzi, Stella Cloelo, Sobeida Gonzales de USAID y Mauricio Moscoso y Juan Carlos Lapeyre, Director y líder de inversión pública, del Proyecto FID, respectivamente.