Perú fortalece lazos de cooperación para revertir cifras adversas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas
Nota de prensaPresidente ejecutivo de Devida participó en diversos eventos paralelos y reuniones bilaterales durante la 66° Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU.





Fotos: Devida
21 de marzo de 2023 - 9:36 a. m.
Con el objetivo de estrechar lazos de cooperación internacional para reforzar y revertir las cifras adversas en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza participó en diversos eventos paralelos en la 66° Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU (#CND66), que se llevó a cabo en Viena, Austria.
El titular de Devida participó en el evento denominado: “Hacia un desarrollo alternativo más inclusivo”, que contó con la participación de la directora ejecutiva de Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly. Figueroa Henostroza integró el panel de expositores junto al comisionado del Gobierno Federal para Asuntos de Adicción y Drogas de Alemania, Burkhard Blienert y el secretario general de la Oficina de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes del Ministerio de Justicia de Tailandia, Wichai Chaimongkhon.
Durante el evento, el representante de la entidad destacó que el “Modelo Perú” permitirá revertir la tendencia creciente del espacio cocalero peruano con el consecuente tránsito de las familias vulnerables al tráfico ilícito de drogas, hacia una vida lícita. En este contexto, resulta de vital importancia la promoción de la cooperación técnica y financiera que permita fortalecer los programas de desarrollo alternativo, así como lograr un mayor acceso de los productos del desarrollo alternativo de estos programas en los mercados nacionales e internacionales.
“Estoy convencido que solo en la medida que países productores y países consumidores unamos esfuerzos para trabajar de manera conjunta, bajo el principio de la responsabilidad común y compartida, seremos capaces de obtener mejores resultados en la lucha global contra las drogas y mayor impacto en la calidad de vida de las familias vulnerables”, destacó el responsable del ente conductor de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030 durante su participación.
En el marco de #CND66, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) realizó el encuentro de “Fortalecimiento de políticas y estrategias para el control de la oferta de drogas a través de enfoques basados en evidencia”. El presidente de la entidad destacó la aplicación del “Modelo Perú”, que promueve la presencia del Estado, fortaleciendo su institucionalidad y cultura de paz, con la finalidad que las familias que se encuentren vulnerables frente a la cadena del tráfico ilícito de drogas.
Además, presentó evidencias registradas en San Martín y Monzón, los cuales son ámbitos cocaleros de la cuenca del Huallaga, al lograr reducir los cultivos de coca mediante el trabajo en diferentes aspectos como la pacificación del territorio, lucha contra las drogas, fortalecimiento de gobernabilidad, inversión en infraestructura, desarrollo productivo, fortalecimiento del tejido social y capital humano, alianzas con la cooperación internacional, entre otros.
La ceremonia contó con la presencia de Adam Namm, secretario ejecutivo de la CICAD, y la participación de Perú, encabezada por el presidente de la entidad; así como delegaciones de Paraguay, Uruguay, Estados Unidos, El Salvador, Ecuador, Canadá, México, y Trinidad y Tobago.
Por otro lado, Figueroa Henostroza también estuvo presente en los eventos: “Intervenciones de reducción de daños dirigida por indígenas que se alinean con el conocimiento y la práctica indígena”, organizado por la Fundación de Drogas de Nueva Zelanda; y “Buenas prácticas y métodos innovadores y disposición final de drogas y sustancias químicas”, organizado por la ONUDD.
ESTADO PERUANO SOSTUVO REUNIONES BILATERALES
Durante su participación en la #CND66, el presidente ejecutivo del ente conductor de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030 sostuvo reuniones bilaterales con representantes de distintas delegaciones procedentes de Alemania, Indonesia, Estados Unidos, Tailandia, Francia, Bélgica, Noruega, Brasil y Chile.
En las cuales, se abordó la importancia de la cooperación técnica internacional para enfrentar conjuntamente la lucha global contra las drogas, la posibilidad de estrechar lazos de cooperación con el Perú y las delegaciones mostraron interés en la posibilidad de desarrollar convenios a futuro para concretar el trabajo articulado con el Perú.
DATO:
En el 2022, Devida incorporó a 45 mil familias en el Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), brindó asistencia técnica a 260 organizaciones de productores y 469 organizaciones comunales y, apoyo a la producción de 46 mil hectáreas de cultivos alternativos: cacao, café, plátano, frijol, cítricos, palta, piña y jengibre.