Huánuco: Devida fortalecerá 40 organizaciones de productores de Monzón y Alto Huallaga en el 2023
Nota de prensaEl equipo de especialistas brindará soporte en gestión socio-organizativa, gestión legal administrativa, gestión de calidad productiva, gestión financiera y gestión empresarial.

Fotos: Devida
20 de marzo de 2023 - 11:51 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través de su Oficina Zonal en Tingo María, brindará soporte técnico a 40 organizaciones de productores agropecuarios del Monzón y el Alto Huallaga este año, dando cumplimiento a las propuestas de desarrollo de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.
La actividad de promoción de la asociatividad de Devida, incorpora cinco estrategias de intervención: gestión socio-organizativa, gestión legal administrativa, gestión de calidad productiva, gestión financiera y gestión empresarial, con el objetivo de reducir los costos. incrementar la capacidad de producción y establecer canales propios de comercialización.
Las 40 organizaciones seleccionadas que recibirán dicho beneficio, están ubicadas en las provincias de Leoncio Prado, Pachitea, Marañón, Huamalíes y 2 de Mayo y 14 distritos de la región Huánuco, las que reúnen a 2,047 socios productores de cacao, café, peces, panes, plátanos, miel de abeja, lácteos, jengibre y palma aceitera.
Entre los temas que comprende la estrategia de gestión socio-organizativa, está la fidelización de socios, capacitar a los dirigentes, reforzar valores de identidad, confianza, participación de las mujeres, liderazgo y autoestima, ética y moral, y regeneración y liderazgo.
En la estrategia de gestión legal administración, se brindará capacitación para la formalización y transformación, elaborar documentos normativos como estatutos adecuados, reglamentos internos, padrones de socios activos, planes de trabajo, entre otros de importancia para la organización.
En busca de optimizar la calidad productiva se realizarán escuelas de calidad, implementación con equipamiento menor e infraestructura productiva, certificaciones de calidad, procesos de industrialización con enfoques empresariales y a través de la gestión financiera; se trabajará el plan de acopio, plan financiero, contratos comerciales, estados contables promoviendo su formalización mediante el pago de impuestos para sustentar acceso a créditos de fondos reembolsables y no reembolsables.
Con el propósito de incrementar la demanda de los productos, se tiene previsto la realización de la Feria Ruta Alternativa en Tingo María, así como el uso de herramientas de promoción comercial, participación en negociaciones comerciales, entre otros. lo que redundará en beneficio de los socios que optaron por un trabajo en conjunto que les brinda seguridad y sostenibilidad, mejorando las condiciones socioeconómicas de sus familias.
DATO:
Como resultado del soporte técnico de los especialistas de la actividad de promoción de la asociatividad, a fines del año 2022, se aprobó el plan de negocio tras acceder al incentivo de adopción de tecnología brindado por Agroideas, el cual tiene por objetivo incrementar la productividad y mejorar de la calidad en el cultivo de cacao, por un monto de S/ 549,856, para la Asociación de Productores Agropecuarios la Curva de Marona, en la provincia de Leoncio Prado.