Vraem: Devida transfirió más de 740 mil soles para el mantenimiento de 20 km. de camino vecinal en Villa Virgen
Nota de prensaIniciativa forma parte del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible que permitirá mejorar la calidad de vida de las familias dedicadas a la agricultura.




Fotos: Devida
20 de marzo de 2023 - 9:40 a. m.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de un monto total de S/ 741 881 a la Municipalidad Distrital de Villa Virgen, provincia de La Convención (Cusco), para el mantenimiento periódico de 20 kilómetros de camino vecinal no pavimentado en el tramo Capiro, Cerro Verde, Nueva Esperanza y Uchungaro.
La obra vial beneficiará a un total de 91 familias dedicadas a la agricultura, para lo cual se realizarán trabajos de trazo, nivelación, afirmado y compactado de rodadura en la vía con un espesor de 15 centímetros, de igual forma, se perfilarán las cunetas y ubicará señales e hitos kilométricos a lo largo de la vía.
“Gracias a Devida podremos mejorar el acceso para reducir el tiempo y costo de transporte de carga y pasajeros, además las familias de la zona podrán acceder a los servicios de educación, salud, turismo entre otros. Estamos convencidos que el trabajo interinstitucional seguirá mejorando la calidad de vida de todos”, comentó Percy Rojas Gutiérrez, alcalde de Villa Virgen.
Asimismo, mencionó que esta inversión permitirá cerrar brechas y ampliar la frontera agrícola; y agregó que una vía en óptimas condiciones ampliará el corredor económico e incrementará el movimiento comercial de la zona. “Con la actividad se dará ocupación temporal a los habitantes y se elevará el nivel económico de las familias disminuyendo la migración de la fuerza laboral hacia otras zonas como las ciudades”, agregó Rojas Gutiérrez.
Con la ejecución de la obra, esta parte del valle contará con un acceso permanente para el traslado de materiales, insumos, maquinarias y herramientas para la ejecución de otras actividades y proyectos como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, irrigación, salud, centros educativos, entre otros.
DATO:
Cabe recordar que el ente conductor de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030 realiza esta transferencia en el marco del Programa Presupuestal de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS), con el objetivo de desvincular a familias rurales de cultivos ilícitos e incorporarlas a la economía lícita y sostenible.