Devida impulsa el desarrollo alternativo en el Vraem en beneficio de más de 5700 familias
Nota de prensaInversión de más de 29 millones de soles busca mejorar producción agrícola, acuícola, apícola y fortalecer las organizaciones comunales y de productores asociados.





Fotos: Devida
17 de marzo de 2023 - 11:13 a. m.
Durante el 2023, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha destinado S/ 29’712,388 para contribuir en el desarrollo de las comunidades locales del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y fomentar el desarrollo alternativo. El financiamiento se enfoca en atender iniciativas lícitas en la modalidad de ejecución directa.
Entre las iniciativas que se ejecutan, destacan las relacionadas a la asistencia técnica en cultivos de cacao, café, acuicultura, apicultura, asociatividad y gestión comunal; que benefician a 5 772 familias en el norte, centro y sur del Vraem.
Con estas acciones, el equipo de profesionales brinda asistencia a 5 741 hectáreas de cultivos de cacao, café y guanábana en las etapas de crecimiento y producción, lo que permitirá mejorar la calidad y cantidad de producción de estos cultivos, que abastezcan para ventas en grano y derivados en el mercado nacional e internacional.
Por otro lado, se atienden a 769 unidades acuícolas de las especies paco y trucha, y la producción de 140 unidades apícolas. Además, 70 organizaciones de productores de las líneas de cacao, café, piscicultura y panificación son asistidas desde el fortalecimiento de la organización, acopio, procesamiento y comercialización de estos cultivos.
Cabe destacar que el ente conductor de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030, brinda asistencia para fortalecer sus capacidades de 124 organizaciones comunales y se refaccionarán 23 infraestructuras comunales de uso múltiple. Y también, a fin de hacer partícipe a niños, niñas y adolescentes, se implementarán actividades deportivas y musicales que estiman beneficiar a 300 escolares, que contarán con el acompañamiento psicológico para toda la familia.
En ese sentido, la inversión de Devida en el Vraem es una muestra del compromiso del Estado peruano en promover el desarrollo sostenible en esta parte del país. Con estas iniciativas, se busca mejorar la calidad de vida de las personas de la zona, fomentar el desarrollo alternativo a la producción del cultivo de coca y fomentar el crecimiento económico local.