Estado peruano fortalecerá lucha contra el tráfico ilícito de drogas a través del Modelo Perú de desarrollo alternativo

Nota de prensa
Presidente ejecutivo de Devida participó en la 66° Sesión de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que tiene lugar en Viena, Austria.
Modelo Perú
Modelo Perú
Modelo Perú

Fotos: Devida

14 de marzo de 2023 - 12:24 p. m.

Durante su participación en la plenaria del 66° periodo ordinario de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) organizada por las Naciones Unidas (ONU) en Viena, Austria, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza afirmó que el Perú fortalecerá su modelo de desarrollo alternativo, a través de la implementación del Modelo Perú. El evento estuvo presidido por el embajador Miguel Camilo Ruíz Blanco y la directoria ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Ghada Waly.
“El Perú reitera su más firme compromiso en abordar la lucha contra las drogas con una perspectiva integral, equilibrada y sostenible”, destacó Figueroa Henostroza. Además, remarcó que “esta política incluye al Modelo Perú como instrumento para generar ingresos lícitos reduciendo la vulnerabilidad de las familias frente a la cadena delictiva del tráfico ilícito de drogas que penetra profundamente en el tejido social al vincularlas en sus distintos eslabones, siendo el primer eslabón el referido al cultivo ilícito de coca destinado a la producción de drogas cocaínicas”.
Además, el titular del ente conductor de la PNCD al 2030 agregó que con el “Modelo Perú”, el Estado podrá revertir la tendencia creciente del espacio cocalero peruano con el consecuente tránsito de las familias vulnerables al tráfico ilícito de drogas hacia una vida lícita con desarrollo alternativo, integral y sostenible.
Finalmente, en el marco del principio de la responsabilidad común y compartida invocó a unir esfuerzos entre países productores y consumidores para trabajar de manera conjunta y lograr obtener mejores resultados en la lucha global contra las drogas.
DATO:
La Comisión de Estupefacientes (CND) es la reunión anual en Viena de todos los Estados miembros de la ONU para discutir y tomar decisiones sobre una amplia gama de cuestiones relacionadas con el sistema mundial de control de drogas, el programa de trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).