Mesa Técnica del Vraem socializó cartera de inversiones con autoridades de la Mancomunidad Norvraem

Nota de prensa
A la fecha se cuenta con más de 100 proyectos a nivel de las mancomunidades municipales del Vraem: Amuvraem, Norvraem y Survraem.
Mesa Técnica del Vraem
Mesa Técnica del Vraem
Mesa Técnica del Vraem
Mesa Técnica del Vraem

Fotos: Devida

14 de marzo de 2023 - 8:53 a. m.

La coordinadora ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en el Vraem, Marleny Salazar Ocampo, participó en la segunda reunión de la Mesa Técnica del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), desarrollado en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo (Junín).
Desde esta instancia gubernamental, se socializó la agenda territorial del valle, además de validar con los nuevos miembros para presentar la propuesta de articulación e identificar la agenda de inversiones que impulsen las intervenciones estratégicas para el bienestar de la población bajo un trabajo articulado.
Se informó que, a la fecha se cuenta con más de 100 proyectos de inversión en cartera a nivel de las mancomunidades municipales del Vraem: Amuvraem, Norvraem y Survraem, que se busca atender de acuerdo a las necesidades más urgentes en los distritos.
Esta iniciativa multisectorial es presidida por la Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial Descentralizado del Vraem, contó con participación de funcionarios de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y diferentes ministerios de Estado, alcaldes de las municipalidades adscritas a la Mancomunidad Municipal del Norvraem, organizaciones sociales de base y otros.
Además, participaron alcaldes de los distritos de Río Tambo, Vizcatán del Ene, Coviriali, Río Negro, Andamarca (Junín) y Tahuanía, Atalaya (Ucayali), quienes manifestaron la necesidad de ampliar el presupuesto para financiar nuevos proyectos para el mejoramiento de vías de comunicación, construcción de infraestructuras educativas, salud, proyectos productivos, entre otros.
A su turno, Marleny Salazar Ocampo, coordinadora ejecutiva de Devida en el Vraem resaltó las actividades y proyectos que ejecuta en alianza con los gobiernos locales del norte del valle, para fortalecer el desarrollo alternativo y hacer frente al avance del narcotráfico, en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.
Por otro lado, el presidente de la Mancomunidad Norvraem, Yuri Ferrini Nieto señaló la importancia de que el gobierno central tenga mayor articulación con los gobiernos locales. “Aún existen necesidades que atender en la zona, por eso necesitamos priorizar proyectos a favor de nuestros distritos”. Además, resaltó que, Devida fue la única institución que financió proyectos productivos y el mantenimiento de vías de comunicación durante la pandemia.