Devida coordinó acciones a futuro para el control del tráfico ilícito de drogas en puertos y embarcaciones

Nota de prensa
Devida
Devida
Devida

Fotos: Devida

10 de febrero de 2023 - 4:20 p. m.

Titular de Devida sostuvo reunión con su par de la Autoridad Portuaria Nacional y remarcó el interés de fortalecer las operaciones conjuntas en la lucha contra el tráfico de drogas en la ruta marítima y en los puertos nacionales.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza sostuvo una reunión con el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional, Manuel Hinojosa López, con el objetivo de complementar esfuerzos y continuar fortaleciendo las Unidad de Control Conjunto en la lucha frontal contra el tráfico ilícito de drogas en puertos.
“Devida tiene mucho interés en fortalecer la lucha frontal contra el narcotráfico marítimo y el tráfico ilícito de drogas en los puertos nacionales para frenar la salida de cocaína y de pasta básica de cocaína hacia Europa y Estados Unidos”, destacó el titular de Devida, Carlos Figueroa Henostroza.
Cabe resaltar que la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030 busca fortalecer las acciones de inteligencia, como la interdicción marítima en los espacios donde se le puede hacer daño a estas redes de comercio ilícito. Se estima que el 80% de la cocaína producida en Perú tiene como destino Europa y que sale por la vía marítima, esto se debe a la creciente demanda internacional de cocaína.
Por ello, es de vital importancia alinear los esfuerzos, para compartir una visión común y combatir con mayor profundidad el tráfico ilícito de drogas en los puertos del Perú.
TRABAJO ARTICULADO PARA MAYOR CONTROL PORTUARIO
En el marco del Memorando de Entendimiento de Cooperación Portuaria con el Proyecto SEACOP V de la Unión Europea, Devida participó en la clausura del “Curso de formación y entrenamiento de búsqueda de estupefacientes en embarcaciones en el Puerto del Callao”.
Este curso tuvo como objetivo promover la creación de la Unidad de Inteligencia Marítima (MIU) y las Unidades Conjuntas de Control Marítimo (JMCU) para optimizar el control de drogas en puertos y contenedores, a través de inspecciones en embarcaciones, lo cual fortalecerá la implementación y cumplimiento de los objetivos de la PNCD al 2030.
DATO:
El año pasado, Devida participó en la inauguración dos nuevas Unidades Conjuntas de Control Marítimo en los puertos de Paita y Matarani, que fueron implementados como parte del Programa de Control de Contenedores (CCP) de la UNODC y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).