Devida y Foncodes trabajan intervención articulada para fortalecer el desarrollo productivo
Nota de prensaTitulares de ambas entidades concretan alianza estratégica que se dará en el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.



Fotos: Devida
2 de febrero de 2023 - 2:03 p. m.
En el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza sostuvo una reunión de trabajo con el director ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Manuel Castillo Calle, a fin de impulsar y fortalecer el desarrollo alternativo, integral y sostenible en las zonas estratégicas de intervención de ambas entidades.
Devida y Foncodes ratificaron el compromiso de impulsar una alianza estratégica para promover el desarrollo productivo y mejorar las condiciones de las familias vulnerables e incorporarlas a la economía lícita y sostenible, mediante la actividad productiva para combatir el flagelo del narcotráfico y el tráfico ilícito de drogas.
Cabe destacar que Devida conduce la implementación de la PNCD al 2030. Por ello, lidera el relanzamiento del Modelo Perú, que será el impulso a la promoción de desarrollo productivo, con el propósito de combatir el tráfico ilícito de drogas y los cultivos ilegales con desarrollo sostenible. Esta labor se realiza bajo un enfoque integral, que generará un nuevo modelo de acción y de visión estratégica en el territorio de intervención.
Durante la reunión indicaron que, la alianza con familias y organizaciones de los productores agropecuarios permitirá incrementar la competitividad y mejora la calidad de sus productos para fortalecer el desarrollo de las zonas estratégicas y desvincular a familias rurales de cultivos ilícitos, a través de la transformación progresiva de los ámbitos afectados por la cadena del tráfico ilícito de drogas.
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
En el marco de este trabajo interinstitucional, Foncodes a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai brindará capacitación y asistencia técnica en la producción de abonos orgánicos (compost, biol) para potenciar los cultivos de cacao, café, frutales y otros. De esta manera, las familias de las comunidades rurales de la sierra y la selva podrán producir sus propios abonos con alta calidad y a bajo costo, como alternativa a otros fertilizantes como el guano de isla.
“Se busca coincidir en los territorios donde interviene Devida. Ambas instituciones buscan articular esfuerzos para que Devida pueda intervenir mediante núcleo ejecutor, modelo de gestión participativa que tiene altos niveles de eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos con financiamiento estatal y del sector privado”, destacó el titular de Foncodes.
DATO:
Foncodes, a través de sus 23 Unidades Territoriales a nivel nacional, gestiona vía núcleos ejecutores, programas y proyectos de desarrollo productivo e infraestructura económica y social, orientados hacia la población en situación de pobreza y pobreza extrema, vulnerabilidad o exclusión, en el ámbito rural y urbano, articulados territorialmente en alianza con los actores comprometidos con el desarrollo local.
Devida y Foncodes ratificaron el compromiso de impulsar una alianza estratégica para promover el desarrollo productivo y mejorar las condiciones de las familias vulnerables e incorporarlas a la economía lícita y sostenible, mediante la actividad productiva para combatir el flagelo del narcotráfico y el tráfico ilícito de drogas.
Cabe destacar que Devida conduce la implementación de la PNCD al 2030. Por ello, lidera el relanzamiento del Modelo Perú, que será el impulso a la promoción de desarrollo productivo, con el propósito de combatir el tráfico ilícito de drogas y los cultivos ilegales con desarrollo sostenible. Esta labor se realiza bajo un enfoque integral, que generará un nuevo modelo de acción y de visión estratégica en el territorio de intervención.
Durante la reunión indicaron que, la alianza con familias y organizaciones de los productores agropecuarios permitirá incrementar la competitividad y mejora la calidad de sus productos para fortalecer el desarrollo de las zonas estratégicas y desvincular a familias rurales de cultivos ilícitos, a través de la transformación progresiva de los ámbitos afectados por la cadena del tráfico ilícito de drogas.
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA EN PRODUCCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
En el marco de este trabajo interinstitucional, Foncodes a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai brindará capacitación y asistencia técnica en la producción de abonos orgánicos (compost, biol) para potenciar los cultivos de cacao, café, frutales y otros. De esta manera, las familias de las comunidades rurales de la sierra y la selva podrán producir sus propios abonos con alta calidad y a bajo costo, como alternativa a otros fertilizantes como el guano de isla.
“Se busca coincidir en los territorios donde interviene Devida. Ambas instituciones buscan articular esfuerzos para que Devida pueda intervenir mediante núcleo ejecutor, modelo de gestión participativa que tiene altos niveles de eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos con financiamiento estatal y del sector privado”, destacó el titular de Foncodes.
DATO:
Foncodes, a través de sus 23 Unidades Territoriales a nivel nacional, gestiona vía núcleos ejecutores, programas y proyectos de desarrollo productivo e infraestructura económica y social, orientados hacia la población en situación de pobreza y pobreza extrema, vulnerabilidad o exclusión, en el ámbito rural y urbano, articulados territorialmente en alianza con los actores comprometidos con el desarrollo local.