Vraem: Devida brinda charla sobre cuidado del medio ambiente a estudiantes asháninkas y machiguengas

Nota de prensa
La iniciativa pretende garantizar la participación activa de los jóvenes en espacios y debates de protección ambiental.

Fotos: Devida

2 de setiembre de 2022 - 3:16 p. m.

Un total de 50 estudiantes asháninkas, machiguengas y docentes de la Institución Educativa Intercultural Bilingüe (IBAM), del distrito de Kimbiri (Cusco), participaron de la charla: "Problemática Ambiental en el Vraem", promovida por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), con la finalidad de sensibilizar a los estudiantes en el cuidado y protección del medio ambiente.
A través de la Actividad Cacao, el equipo técnico del ente rector de lucha contra las drogas explicó sobre la deforestación, fragmentación de bosques, pérdida de la biodiversidad, degradación de suelos y contaminación del agua, aire, suelo y vegetación, que son amenazados por factores externos como la intervención del hombre.
Durante el espacio de intervenciones, los estudiantes coincidieron en manifestar que es latente la problemática de la extracción ilegal de madera sin criterios técnicos, la quema tradicional de los bosques, así como la contaminación del agua que son vulneradas por las poblaciones acentuadas cerca de los afluentes de los ríos.
El equipo técnico de Devida continuará con la difusión de charlas informativas dirigido a los estudiantes de las instituciones educativas en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y, de esta forma, concientizar sobre la problemática ambiental y sus consecuencias, así como la de promover ciudadanos con responsabilidad ambiental.
El director de la IBAM de Kimbiri, Rori Llactahuaman Lastra, sostuvo que los niños y los adolescentes son los pilares más importantes para lograr cambios en nuestro hogar y comunidades. “Ellos harán la réplica de lo aprendido en estos espacios y socializarán los mensajes con sus familiares, amistades y en su comunidad", puntualizó.