Vraem: Devida transfiere más de 630 mil soles para mejorar 16 kilómetros de caminos vecinales en Huachocolpa

Nota de prensa
Institución suscribió convenio con la Municipalidad Distrital de Huachocolpa en el marco del Programa Presupuestal PIRDAIS

Fotos: Devida - Referenciales

2 de setiembre de 2022 - 12:26 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia financiera de S/ 639 797 a favor de la Municipalidad Distrital de Huachocolpa (Huancavelica), para realizar trabajos de mantenimiento de 16.04 km. de camino vecinal que favorecerá a 333 familias productoras del norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (Pirdais).
El mantenimiento de caminos vecinales permitirá mejor las condiciones de transitabilidad e interconexión en el tramo ruta HV-123 (Casa Blanca – Huachocolpa) – Desvío Putacca (Base Militar – Huachocolpa) – Anexo de Chihuana, beneficiando al distrito de la provincia de Tayacaja, cuya principal actividad económica es la agricultura. De esta forma, se garantizará el traslado de productos como palta y otros cultivos lícitos del desarrollo alternativo.

El alcalde del distrito de Huachocolpa, Fredy Tapia Bolaños, manifestó la importancia de contar con instituciones aliadas que destinen recursos para mejorar las condiciones de vida de su población. “Nuestro distrito es un potencial agrícola, con el mantenimiento de estos caminos vecinales por parte de Devida podremos sacar de manera más fácil los productos como frijol, maíz, papa, palta, entre otros”, expresó.

Durante el periodo de ejecución de la obra se realizará la reposición de la superficie de rodadura con perfilado, escarificado y compactado; además se instalarán señalizaciones informativas, preventivas y ambientales e hitos kilométricos, que facilitarán el correcto desplazamiento de los vehículos que transportan los productos al mercado local y regional.
Para garantizar la sostenibilidad de estos trabajos, se tiene previsto la conformación e implementación de un Comité de Mantenimiento Vial, integrado por los mismos beneficiarios, que serán capacitados en operación y mantenimiento de vías y serán implementados con herramientas como palas, machetes, carretillas, picos y otros.