Vraem: Un total de 400 productores del distrito de Santa Rosa son capacitados en abonamiento de cacao

Nota de prensa
Devida transfirió al gobierno local recursos por más de 1 millón de soles en la segunda etapa del proyecto cacaotero.

Fotos: Devida

1 de setiembre de 2022 - 4:50 p. m.

Con la finalidad de optimizar el rendimiento del cultivo de cacao y mejorar su calidad, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, provincia de La Mar (Ayacucho), capacitan a 400 cacaoteros en abonamiento, a través de sesiones de Escuelas de Campo para Agricultores (Ecas).

Devida, en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, fortalece las capacidades de los productores de cacao al transferir a favor del gobierno local un total de S/1 377 740, correspondiente a la segunda etapa de ejecución. En ese sentido, el proyecto realiza diferentes actividades agrícolas en beneficio de las familias cacaoteras, ubicados en esta parte del valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Los técnicos de campo transfieren conocimientos sobre nutrición del cultivo de cacao, siendo un aspecto muy importante la evaluación del suelo; para ello, se desarrolló una zonificación para identificar las características del suelo. Con las referencias obtenidas, los técnicos brindarán las recomendaciones para la incorporación de nutrientes.

Los beneficiarios adquieren conocimientos sobre abonamiento y dosificación en las Ecas. Una pésima nutrición, indicaron los técnicos de campo, repercutirá en la producción del cacao. Asimismo, a través de asistencias técnicas personalizadas, se ahonda los conocimientos impartidos y se complementan con temas sobre el control de malezas, podas de formación, entre otras labores culturales.

Uno de los beneficiarios del centro poblado de Unión Luisiana, Alfredo Mancilla Ccente, explicó que una parte del suelo del distrito de Santa Rosa esta degradada, por ello, se requiere conocer al detalle los macro y micro elementos para dosificar nutrientes a los suelos. “Sólo así podremos ganar mayor follaje en los plantones y obtener mayores frutos", precisó.