Caficultores provenientes del desarrollo alternativo participan del Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga

Nota de prensa
Son 28 caficultores pertenecientes a las zonas cafetaleras de las provincias de Leoncio Prado, Huamalíes, Dos de Mayo, Marañón, Huánuco y Pachitea.

Fotos: Devida

1 de setiembre de 2022 - 11:34 a. m.

Este viernes 2 de setiembre se conocerá al mejor café de la región Huánuco, en el “II Concurso de Cafés Especiales del Alto Huallaga”, certamen organizado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado (Huánuco), en articulación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), y con las instituciones públicas y privadas que conforman la Mesa Técnica Regional de Café de Huánuco, (Agencia Agraria Leoncio Prado, Sierra y Selva Exportadora, etc.).

Los agricultores participantes de Devida, que destacaron con un alto puntaje en calidad en taza en distintos concursos locales, estarán presentes en este certamen regional que busca asegurar nuevos canales de comercialización y promocionar la calidad de café del Alto Huallaga. Los 28 caficultores pertenecen a los distritos de Monzón (Huamalíes), Chipaquillo (Dos de Mayo), Luyando, Palmas y Hermilio Valdizán (Leoncio Prado), Chinchao (Huánuco), Chaglla (Pachitea) y Cholón (Marañón).

Actualmente, Devida, a través de su actividad de café, brinda asistencia técnica y acompañamiento permanente para garantizar la calidad del grano de café en 1600 hectáreas y 1172 familias en los principales valles cafetaleros en la región. Además, para reducir el nivel de daño ocasionado por las plagas y enfermedades en el cultivo de café, la actividad de Sanidad Vegetal brinda asistencia técnica a 600 cafetaleros, en 600 hectáreas.

En total son 1772 familias agricultoras que apuestan por el cultivo de café y son parte del Desarrollo Alternativo emprendida por Devida en el Alto Huallaga, el Valle del Monzón y el Valle del Cholón, con el objetivo mejorar las condiciones socioeconómicas de las zonas afectadas por la producción ilícita de drogas, mediante la mejora del desempeño de las cadenas de valor lícitas.

De este modo, la calidad del café de la región Huánuco va posicionándose al nivel de otras regiones productoras, presentado, para ello, particularidades únicas en notas a florales, bases de caramelo, chocolates, dulces, entre otras. Devida viene logrando una participación activa a través de acompañamiento en campo, añadiendo nuevas tecnologías, apoyo en cosecha y post cosecha y en la comercialización del café.

Dato:
El último fin de semana, en Lima, por el día del Café Peruano, las organizaciones impulsadas por Devida: Cooperativa Agroindustrial Centro Poblado de Bella - Cai Bella, Asociación de Productores de Café Orgánico Selva Alta y la Asociación de Productores Cacaoteros y Cafetaleros del Valle del Monzón, lograron ventas por más de S/ 7 500.00.