Organizaciones promovidas por Devida obtienen cerca de 50 mil soles en ventas en la ExpoAmazónica 2022

Nota de prensa
Un total de 17 organizaciones ofrecieron sus mejores productos en el “Pabellón de Productos Alternativos” de Devida.

Fotos: Devida

27 de agosto de 2022 - 7:30 a. m.

Un total de 17 organizaciones promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) lograron recaudar S/49 289 durante los cuatro días de la ExpoAmazónica – Amazonas 2022, realizada en Chachapoyas, en el marco de la Política Nacional contra las Drogas y ejecutada con el objetivo de promover las potencialidades productivas del cultivo del café y el cacao, y otros productos derivados del desarrollo alternativo.
Los productores de las organizaciones promovidas por Devida de los ámbitos de las oficinas zonales de Tarapoto, Tingo María, La Merced y Pucallpa, se ubicaron en el “Pabellón de Productos Alternativos”, lugar estratégico en donde tuvieron la posibilidad de ofertar sus mejores productos.
En esta edición, Devida logró duplicar las cifras de las ventas obtenidas en la ExpoAmazónica realizada en el 2019, ocasión en la que las organizaciones recaudaron un monto de 24 mil soles.
EXPOAMAZÓNICA 2022 EN CIFRAS
Las organizaciones del ámbito de la oficina zonal de Devida en Tarapoto, recaudaron la mayor cantidad de ganancias, en donde la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Nuevo Progreso, la Asociación de Productoras Agropecuarias Mishki Cacao, la Asociación Provincial y sus Distritos de Productores de Plátano, Fruta y Derivados, la Cooperativa Agroindustrial Uchiza, la Cooperativa Agroindustrial Asproc – NBT, Cooperativa Agroindustrial CPCACAO y la Cooperativa Agroindustrial del Palmito, generaron un ingreso por S/ 36 997.50 en ventas.
Mientras tanto, en el ámbito de la oficina zonal de Tingo María, la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios del Centro Poblado Bella - Cai Bella, Cooperativa Agroindustrial Alto Huallaga y la Asociación de Productores Cacaoteros y Cafetaleros del Valle del Monzón, recaudaron de S/ 6 069.20 en ventas.
Asimismo, en el ámbito de la oficina zonal de La Merced y Norvraem, la Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani, la Cooperativa Agroecológica Cafetalera Industrial Ambiental de Llaylla, la Cooperativa Agroindustrial Kivinaki, y Cooperativa Agraria Asháninka y Nomatsiguenga con Criterios Ambientales – COOAN – Sankori, generaron S/ 3 912.50 en ventas.
Finalmente, en el ámbito de la oficina zonal de Pucallpa, la Cooperativa Agraria Ascah, la Cooperativa Agraria Cafetalera Coordillera Azul de Ucayali y Cooperativa Agraria Cacaoteros de Codo del Pozuzo, lograron recaudar un total de S/ 2 310.50 de ingresos.