Devida: Agenda Vraem fortalecerá el desarrollo del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro

Nota de prensa
Autoridades de los tres niveles de gobierno trabajaron en iniciativas para impulsar el desarrollo de esta zona del país.

Fotos: Devida

10 de agosto de 2022 - 7:51 p. m.

Con el objetivo diseñar estrategias de intervención que contribuyan a la solución de la problemática en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el equipo técnico de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), participó del taller de elaboración de la Agenda Vraem.

Esta iniciativa multisectorial es presidida por la Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial Descentralizado del Vraem, con participación de funcionarios de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y diferentes ministerios de Estado, alcaldes de las municipalidades adscritas a la Mancomunidad Municipal del Sur Vraem, organizaciones sociales de base y otros, con el único propósito de impulsar acciones estratégicas para lograr el bienestar de la población del valle.

Para este fin, se conformaron grupos de trabajo integrados por representantes de los ministerios y equipos técnicos de los gobiernos locales del sur Vraem, ubicadas en las regiones de Ayacucho, Cusco y Apurímac, quienes expusieron las intervenciones estratégicas diseñadas. A partir de ello, se validaron los objetivos y acciones que permitirán el cierre de brechas y la atención de las principales demandas de la población.

Al respecto, el presidente de la Mancomunidad Sur, Félix Oscco Salas, destacó que es necesario un trabajo de unidad para el cierre de brechas. “Es momento de unir esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para atender las demandas básicas de nuestra población y dinamizar la economía del valle”, sostuvo.

Durante su intervención, el equipo técnico de Devida resaltó las actividades y proyectos que ejecuta en alianza con los gobiernos locales del sur Vraem para fortalecer el desarrollo alternativo y hacer frente al avance del narcotráfico, en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

Dato:
En los próximos días se continuará con estos talleres con autoridades de las mancomunidades municipales del centro y norte del Vraem.