Devida brinda 1300 becas para cursos virtuales sobre reducción de demanda de droga

Nota de prensa
Las clases serán a través de la plataforma virtual de la institución y están dirigidas a profesionales en el ámbito comunitario, salud y educación.

Fotos: Devida

10 de agosto de 2022 - 11:44 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brinda 1300 becas integrales en cursos virtuales de formación en reducción de la demanda de drogas a través de su plataforma virtual, para profesionales en el ámbito comunitario, de la salud y educación.
El objetivo del programa es implementar un modelo de gestión del conocimiento, que permita a todos los actores ligados a la reducción de la demanda de drogas adquirir, ampliar, brindar e intercambiar información que fortalezca las intervenciones, programas y proyectos sobre prevención, tratamiento y rehabilitación que se realizan en todo el país.
Desde el año 2012, la dirección de Articulación Territorial de Devida, mediante el Programa de Formación para la Reducción de la Demanda de Drogas, brinda cursos de formación virtual gratuitos a los profesionales y actores que laboran en la intervención y prevención del consumo de drogas.
Las inscripciones estarán disponibles desde el 1 al 31 de agosto. Las clases inician el 5 de octubre y tienen una duración de tres a ocho semanas, dependiendo del curso.
Para postular a las becas y obtener mayor información ingresar a la web: http://www.aulavirtual.devida.gob.pe/cursos/2022
Estos son los cursos virtuales que estarán disponibles:
  1. Entrenamiento en Tratamiento en Drogodependencia Treatnet, volumen B
  2. Habilidades Socioemocionales para Fortalecer la Adherencia para el Tratamiento por Abuso de Drogas
  3. Motivación al Cambio para Desarrollar la Adherencia al Tratamiento por Consumo de Drogas
  4. Entrenamiento en Tratamiento en Drogodependencia Treatnet, volumen A
  5. Fundamentos básicos de la reinserción social para el tratamiento de personas con consumo de drogas
  6. Facilitadores Educativos para la Prevención de Drogas y otros Riesgos Sociales en Ámbito Educativo
  7. Acoso Escolar (Bullying) y su Relación con el Consumo de DrogasHabilidades Socioemocionales y su Relación en Consumo de Drogas en el Ámbito Educativo
  8. Fundamentos de la Prevención Selectiva en la Reducción de la Demanda de Drogas
  9. Estrategias de Gestión Pública Local para la Prevención del Consumo de Drogas Legales e Ilegales en el Ámbito Comunitario
  10. Técnicas y Herramientas para el Facilitadores Comunitario en Prevención del Consumo de Drogas
  11. Líderes Comunitarios para la Prevención del Consumo de Drogas
  12. Modelos de Participación Comunitaria para la Prevención del Consumo de Drogas