Vraem: Piscicultores promovidos por Devida estiman vender 148 toneladas de carne de pescado
Nota de prensaCon la venta de estos productos se calcula obtener ingresos por S/1.3 millones que favorecerá a piscicultores de Ayacucho, Cusco y Junín.





Fotos: Devida
22 de julio de 2022 - 10:23 a. m.
Un total de 586 familias del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) promovidas por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) tienen previsto comercializar 148.4 toneladas de carne de pescado para el presente año, en las variedades de trucha y paco, con el propósito de promover el consumo interno y reactivar la economía local en la zona.
Con la venta de estos productos se calcula obtener ingresos económicos por S/1 347 371 y poner al alcance de las familias más vulnerables un alimento nutritivo que garantice la seguridad alimentaria en 18 distritos del Vraem, ello como parte de las acciones enmarcadas en la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 que promueve Devida en el norte, centro y sur del valle.
Para este fin, el equipo técnico de la Actividad Acuicultura de Devida, brinda asistencia en siembra de alevinos, alimentación de peces, evaluación de crecimiento, prevención de enfermedades, monitoreo y control de calidad de agua, cosecha y comercialización. Estas capacitaciones ayudan a fortalecer las capacidades de los piscicultores que ven en esta actividad, una alternativa de desarrollo sostenible para sus familias.
Cabe precisar que la piscicultura fue una de las actividades productivas que ayudó a contener el golpe económico originado por la crisis sanitaria en el país, pues fue el principal producto ofertado en las ferias locales y regionales con la asistencia técnica de Devida.
Margot Rojas Bermudo, piscicultora del distrito de Llochegua (Ayacucho), sostuvo que decidió emprender con la crianza de paco y hoy le da un valor agregado, ofreciendo platos a base de este pez amazónico en un recreo con el que cuenta. “Con la preparación de platos a la carta se obtiene mejores ganancias que contribuyen a la canasta familiar y a la educación de los hijos”, finalizó.