Titular de Devida expuso sobre la influencia de las drogas y el narcotráfico en los adolescentes en conflicto con la Ley Penal
Nota de prensaEsta conferencia virtual permitió fortalecer la cooperación con el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).




Fotos: Devida
1 de julio de 2022 - 6:00 p. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido expuso en la conferencia virtual “La influencia de las drogas y el narcotráfico en los adolescentes en conflicto con la Ley Penal del Perú y América Latina”, presidida por la directora ejecutiva del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), Rosa Mavila León.
“Pronacej no es una institución más del Estado peruano, es la institución tutelar que afronta en la primera línea a un sector de la población, que ni más ni menos cuenta con el 27% de la población peruana, los cuales son jóvenes (entre 15 y 29 años). Les encargo y comprometo el poder ayudarnos mutuamente para impulsar el cumplimiento de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 y mejorar el trabajo de diagnóstico y rehabilitación, a través de sus servicios”, indicó Soberón Garrido.
De acuerdo al Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria (Devida, 2017), la edad de inicio de consumo de drogas legales e ilegales es de 13 años. A raíz de esta información, el titular de la entidad remarcó la importancia de la prevención del consumo de drogas.
Devida, a través de su Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PTCD) realiza la implementación de programas preventivos a gran escala; institucionalización a través de recursos financieros; mejora en la protocolización de intervenciones; dinamización de la articulación multisectorial y multinivel gubernamental y gestión por resultados y uso de evidencia científica.
Cabe resaltar que el 8 de febrero del 2022, Devida y Pronacej suscribieron un convenio de cooperación institucional con el objetivo de establecer un marco de acciones para fortalecer la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a través de la atención especializada, ejecución de programas de prevención, tratamiento y ejecutivo de medidas socioeducativas por medio de los centros juveniles, a nivel nacional.
DATO:
Según el boletín de mayo 2022 del Pronacej, de los 1723 adolescentes que se encuentran en los centros juveniles de rehabilitación, 983 adolescentes reportan haber consumido drogas ilegales antes de su internamiento en el centro. Es decir, el 57% de adolescentes cuentan con antecedentes de consumo de drogas. De los cuales, 866 refieren al consumo de marihuana, 65 cocaína, 12 solventes e inhalantes y 40 otros tipos de drogas (mixto, PBC, etc.).
“Pronacej no es una institución más del Estado peruano, es la institución tutelar que afronta en la primera línea a un sector de la población, que ni más ni menos cuenta con el 27% de la población peruana, los cuales son jóvenes (entre 15 y 29 años). Les encargo y comprometo el poder ayudarnos mutuamente para impulsar el cumplimiento de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 y mejorar el trabajo de diagnóstico y rehabilitación, a través de sus servicios”, indicó Soberón Garrido.
De acuerdo al Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria (Devida, 2017), la edad de inicio de consumo de drogas legales e ilegales es de 13 años. A raíz de esta información, el titular de la entidad remarcó la importancia de la prevención del consumo de drogas.
Devida, a través de su Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PTCD) realiza la implementación de programas preventivos a gran escala; institucionalización a través de recursos financieros; mejora en la protocolización de intervenciones; dinamización de la articulación multisectorial y multinivel gubernamental y gestión por resultados y uso de evidencia científica.
Cabe resaltar que el 8 de febrero del 2022, Devida y Pronacej suscribieron un convenio de cooperación institucional con el objetivo de establecer un marco de acciones para fortalecer la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal, a través de la atención especializada, ejecución de programas de prevención, tratamiento y ejecutivo de medidas socioeducativas por medio de los centros juveniles, a nivel nacional.
DATO:
Según el boletín de mayo 2022 del Pronacej, de los 1723 adolescentes que se encuentran en los centros juveniles de rehabilitación, 983 adolescentes reportan haber consumido drogas ilegales antes de su internamiento en el centro. Es decir, el 57% de adolescentes cuentan con antecedentes de consumo de drogas. De los cuales, 866 refieren al consumo de marihuana, 65 cocaína, 12 solventes e inhalantes y 40 otros tipos de drogas (mixto, PBC, etc.).