Vraem: Profesionales de Devida se capacitan en manejo de fincas y costos de producción en el cultivo del café
Nota de prensaEn el taller compartieron experiencias para mejorar estrategias de manejo de fincas cafetaleras en la zona centro y sur del Vraem.





Fotos: Devida
9 de junio de 2022 - 5:20 p. m.
Con el objetivo de perfeccionar los conocimientos para la implementación de una finca cafetalera y estimar la rentabilidad de su producción, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), continúa brindando la capacitación a los profesionales y técnicos de la actividad “capacitación y asistencia técnica de la cadena de valor de productos alternativos sostenibles, en el ámbito del Vraem, cultivo de café”.
En total, fueron 19 personas entre técnicos e ingenieros, quienes participaron en el taller “Manejo de fincas y costos de producción en el cultivo de café”, abordando temas transversales como la inversión en costos fijos y variables para la implementación de una finca cafetalera, costos de producción, mantenimiento de infraestructura y personal, los beneficios de la producción entre el café convencional con el pergamino, la importancia de producir café orgánico, entre otros.
Los participantes tendrán la tarea de aplicar los conocimientos en los trabajos que desarrollan a nivel de la zona de intervención y de igual modo replicar lo aprendido a fin de fortalecer las capacidades y habilidades de los productores cafetaleros de esta parte del valle. El objetivo es modernizar con innovación tecnológica para el funcionamiento de las fincas cafetaleras existentes y la implementación de nuevas.
“Fue una capacitación de mucho provecho para el personal de la actividad café, logramos fortalecer y actualizar conocimientos en el manejo de los registros de una finca cafetalera y los costos de producción que implica desde la instalación de una parcela cafetalera y así saber a ciencia cierta cuanto nos cuesta producir un kilo de café y cuánto es el margen de utilidad, si es rentable y cuanta ganancia se está generando”, indicó Juan José Curaca Quintanilla, responsable de la actividad café zona centro – sur del Vraem.
Cabe recordar que los cafetaleros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), principalmente de la zona centro y sur, reciben asistencia de Devida y vienen intensificando sus labores a fin de participar en el Festival Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) que se desarrollará el mes de noviembre próximo en la ciudad de Huamanga.
En total, fueron 19 personas entre técnicos e ingenieros, quienes participaron en el taller “Manejo de fincas y costos de producción en el cultivo de café”, abordando temas transversales como la inversión en costos fijos y variables para la implementación de una finca cafetalera, costos de producción, mantenimiento de infraestructura y personal, los beneficios de la producción entre el café convencional con el pergamino, la importancia de producir café orgánico, entre otros.
Los participantes tendrán la tarea de aplicar los conocimientos en los trabajos que desarrollan a nivel de la zona de intervención y de igual modo replicar lo aprendido a fin de fortalecer las capacidades y habilidades de los productores cafetaleros de esta parte del valle. El objetivo es modernizar con innovación tecnológica para el funcionamiento de las fincas cafetaleras existentes y la implementación de nuevas.
“Fue una capacitación de mucho provecho para el personal de la actividad café, logramos fortalecer y actualizar conocimientos en el manejo de los registros de una finca cafetalera y los costos de producción que implica desde la instalación de una parcela cafetalera y así saber a ciencia cierta cuanto nos cuesta producir un kilo de café y cuánto es el margen de utilidad, si es rentable y cuanta ganancia se está generando”, indicó Juan José Curaca Quintanilla, responsable de la actividad café zona centro – sur del Vraem.
Cabe recordar que los cafetaleros del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), principalmente de la zona centro y sur, reciben asistencia de Devida y vienen intensificando sus labores a fin de participar en el Festival Internacional de Cafés Especiales (Ficafé) que se desarrollará el mes de noviembre próximo en la ciudad de Huamanga.