Vraem: Devida transfiere S/1.4 millones para reforestar 630 hectáreas de suelos degradados en Llochegua
Nota de prensaMediante la iniciativa forestal se producirá cerca de 560 mil plantones de especies forestales.





Fotos: Devida
3 de junio de 2022 - 11:26 a. m.
La Comisión Nacional para el desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió S/1 418 885 a la Municipalidad de Llochegua, provincia de Huanta (Ayacucho) para ejecutar la segunda etapa del proyecto forestal que favorecerá a 616 familias, a través del cual se recuperará 630 hectáreas de suelos degradados en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El presupuesto transferido será destinado para la ejecución de la segunda etapa de este proyecto forestal en siete localidades del gobierno local de Llochegua: Mayapo, Yaruri, Corazón Pata, Puerto Amargura, Gloria Sol Naciente, Junín Libertad, Villa Mejorada y San Antonio, a través del cual se busca mitigar los efectos adversos del uso excesivo de agroquímicos.
Durante el tiempo de ejecución se producirán 559 mil plantones de especies forestales en viveros volantes, entre ellos: capirona, cedro, tornillo, eucalipto tropical, shaina, nogal, caoba, quinacho, bambú y otros que facilitarán la recuperación de los suelos degradados por cultivos ilícitos, fungicidas y herbicidas que le quitan nutrientes a la tierra y contamina el medio ambiente.
Los participantes de este proyecto potenciarán sus conocimiento y habilidades agrícolas durante las capacitaciones en las que se empleará la metodología de Escuela de Campo (ECA). Los principales temas que se abordarán durante las sesiones de aprendizaje son: preparación de terreno, raleo, producción de plantones y labores culturales en vivero, instalación en campo definitivo, captura de agua, labores silviculturales post plantación, sistemas forestales, abonamiento, poda, entre otros.
Esta es una de las iniciativas forestales que promueve Devida en el Vraem, tal como se hizo en los distritos de Anco, Anchihuay y Santa Rosa (Ayacucho), donde los beneficiarios podrán aprovechar de estos árboles maderables que, a mediano plazo, podrán generar ingresos adicionales y generar un desarrollo sostenible.
Dato:
El presente año, Devida transfirió S/617 mil para mejorar el cultivo de plátano en 150.5 hectáreas de cultivo a favor de 204 familias Llochegua.
El presupuesto transferido será destinado para la ejecución de la segunda etapa de este proyecto forestal en siete localidades del gobierno local de Llochegua: Mayapo, Yaruri, Corazón Pata, Puerto Amargura, Gloria Sol Naciente, Junín Libertad, Villa Mejorada y San Antonio, a través del cual se busca mitigar los efectos adversos del uso excesivo de agroquímicos.
Durante el tiempo de ejecución se producirán 559 mil plantones de especies forestales en viveros volantes, entre ellos: capirona, cedro, tornillo, eucalipto tropical, shaina, nogal, caoba, quinacho, bambú y otros que facilitarán la recuperación de los suelos degradados por cultivos ilícitos, fungicidas y herbicidas que le quitan nutrientes a la tierra y contamina el medio ambiente.
Los participantes de este proyecto potenciarán sus conocimiento y habilidades agrícolas durante las capacitaciones en las que se empleará la metodología de Escuela de Campo (ECA). Los principales temas que se abordarán durante las sesiones de aprendizaje son: preparación de terreno, raleo, producción de plantones y labores culturales en vivero, instalación en campo definitivo, captura de agua, labores silviculturales post plantación, sistemas forestales, abonamiento, poda, entre otros.
Esta es una de las iniciativas forestales que promueve Devida en el Vraem, tal como se hizo en los distritos de Anco, Anchihuay y Santa Rosa (Ayacucho), donde los beneficiarios podrán aprovechar de estos árboles maderables que, a mediano plazo, podrán generar ingresos adicionales y generar un desarrollo sostenible.
Dato:
El presente año, Devida transfirió S/617 mil para mejorar el cultivo de plátano en 150.5 hectáreas de cultivo a favor de 204 familias Llochegua.