Devida: Cooperación internacional es fundamental para la lucha contra el narcotráfico en el Perú
Nota de prensaPresidente ejecutivo de Devida presentó los alcances de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 y la implementación del Pacto Social Ciudadano.





Fotos: Devida
1 de junio de 2022 - 10:50 a. m.
Con el objetivo de dar mayores alcances de los retos y acciones para combatir el Tráfico Ilícito de Drogas en Perú, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y una Vida Sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón enfatizó que es fundamental la participación de la cooperación internacional, a través de la asistencia técnica y financiera para una adecuada implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 (PNCD) y el Pacto Social Ciudadano.
“El Pacto Social Ciudadano plantea un diálogo directo con los agricultores, que estamos trabajando en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030. El principal compromiso que hemos hecho es empaquetar adecuadamente los servicios que presta el Estado para atender a todo aquel que quiera trabajar dentro del pacto”, afirmó Soberón ante los miembros del Mini Grupo de Dublin, durante una reunión de trabajo en la embajada de España en Lima.
Soberón explicó que desde Devida se ha puesto un especial énfasis en el fortalecimiento de las acciones del Estado para el cumplimiento del PNCD al 2030, impulsar la responsabilidad común y compartida en el plano internacional en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) y la implementación del Pacto Social Ciudadano en la región Andino Amazónica, que plantea una reducción de mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, de manera consensuada con los agricultores, de manera focalizada y sostenible.
Por ello, el titular de Devida resaltó que el combate contra el TID debe tener una visión integral que asegure recursos sino también fortalezca el calendario agrícola, pues esta problemática amenaza con destruir ecosistemas y la biodiversidad del país, que requieren su conservación y aprovechamiento sostenible para los ciudadanos.
En este encuentro, participaron Emmanuel Hondrat miembro de la delegación de la Unión Europea; Daniel Schwalbach, agregado policial de la embajada de Alemania; Joren Selleslaghs, primer secretario y cónsul de la embajada de Bélgica; Elisa Ahlsten, asesora de Asuntos Económicos, Comerciales y Políticos de la embajada de Finlandia; Eva Sipos, jefa adjunta de la misión de la embajada de Hungria; Paolo Tonini, primer secretario de la embajada de Italia; Jana Duskova, jefa de la misión adjunta de la embajada de la República Checa.
Asimismo, Miriam Maguiña de Pilckman, enlace y agregaduría policial y Jan Willem Le Grand, jefe de misión adjunto de la embajada de los Países Bajos; y Vanesa Ariet, agregada interior y Laura Mayoral, primera secretaria de la embajada de España.