Devida: Especialistas de Habla Franco brindan recomendaciones para prevenir el consumo del tabaco

Nota de prensa
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, psicólogos especialistas del servicio de Devida dan pautas de cómo actuar frente a este tipo de casos.Psicólogos especialistas del servicio Habla Franco de la C

Fotos: Devida

31 de mayo de 2022 - 11:13 a. m.

Psicólogos especialistas del servicio Habla Franco de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brindan recomendaciones en el marco del Día Mundial sin Tabaco celebrado el 31 de mayo, esta conmemoración fue creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para concientizar las consecuencias negativas y letales de su uso, buscando reducir el consumo del tabaco para salvar y mejorar la calidad de nuestras vidas.

Habla Franco brinda las siguientes recomendaciones:

  • La mejor herramienta para luchar contra el uso de tabaco y todas sus consecuencias es la prevención del consumo.
  • Si es que se presenta la sospecha o se descubre que un familiar está consumiendo tabaco u otras drogas, es conveniente recibir orientación de fuentes confiables y oficiales sobre los riesgos del uso de drogas.
  • Se recomienda que las personas con hábitos de fumar abandonen o reduzcan el consumo de tabaco, de ser necesario con apoyo de profesionales de la salud, como los psicólogos.
  • En caso de presentar problemas para dejar de consumir tabaco u otras drogas, optar por buscar ayuda, orientación profesional y especializada en dicho tema, como la que se brinda a través de la Línea 1815 del servicio Habla Franco.

Según la OMS, en el continente americano el promedio de edad para el inicio de consumo de tabaco es de los 13 a 15 años, mientras que en el caso de Perú también está identificado que la edad de inicio son los 13 años. Además, según el “Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2017” de Devida, el tabaco es la segunda droga más consumida por los adolescentes después de las bebidas alcohólicas.

A raíz de esto el servicio Habla Franco, a través de la Línea 1815 reportó durante el año 2021 que el 16% de los casos atendidos con problemas de drogas han reportado que consumieron tabaco alguna vez en su vida, siendo en la mayoría de los casos una droga de entrada hacia otro tipo de drogas.

En ese sentido, se identificó que el 16% de los casos atendidos con problemas de drogas fueron por consumo de los “tabacazos”, es decir, drogas que para poder fumarlas se utilizan cigarrillos mezclando su relleno con pasta básica de cocaína (PBC).

“El fumar cigarros frecuentemente puede hacer que se desarrolle una fuerte dependencia. Cuando una persona que fuma constantemente dejar de hacerlo puede llegar a experimentar ansiedad, sensación de fatiga, irritabilidad, estrés, dolor de cabeza, fuerte deseo de volver a fumar, entre otros, que son parte de los síntomas del síndrome de abstinencia, que es una de las características de la dependencia y que hace que sea muy difícil dejar o reducir el consumo de tabaco”, afirmó la coordinadora del servicio, Mónica Toro Cruz.

Cabe recordar que el tabaco es una droga legal que contiene a la nicotina en sus hojas y en el humo que produce, estimula al sistema nervioso central, su efecto es inmediato y provoca la sensación de euforia, la percepción de estar en estado de alerta y sensación de alivio, en muchos casos disminuye el apetito, generándose la idea equivocada de que el fumar es un método eficaz para adelgazar, otras creencias equivocadas como esta son la de tener mayor independencia, aparentar mayor edad, verse más interesante, entre otras.

DATOS:
Toma en cuenta que puedes recibir información, orientación y consejería psicológica del servicio Habla Franco a través de la Línea 1815, especializada en la temática de drogas, llamando gratis desde cualquier celular o teléfono fijo de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., psicólogos/as especialistas en el tema de drogas atienden las llamadas de acuerdo con cada caso incluyendo el consumo de alcohol, también pueden llamar los familiares o personas cercanas al caso.

Además, cuentan con la aplicación “Habla Franco” disponible en Google Play de Android y la página web www.hablafranco.gob.pe desde donde pueden ingresar al Chatea Franco y Escribe Franco o enviando un correo con sus consultas a hablafranco@devida.gob.pe a nivel nacional.