Vraem: Devida brinda asistencia a emprendedores asháninkas en elaboración de panes artesanales

Nota de prensa
En el marco de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, Devida entregó nueve módulos de panificación que permitan generar ingresos económicos lícitos.

Fotos: Devida

25 de mayo de 2022 - 1:09 p. m.

Con el propósito de mejorar sus competencias laborales y promover el empleo en los jóvenes, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), brinda asistencia en panadería artesanal a emprendedores asháninkas del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Para este fin, el equipo técnico de la Actividad Promoción de la Asociatividad de Devida, fortalece las capacidades de los jóvenes y adultos en la manipulación de equipos de panificación, elaboración de panes a base de harinas, costos de producción, comercialización, entre otros, a través del cual aprenden a preparar una diversidad de panes y postres como: francés, ciabatta, cachito, yema, carioca, biscochos, empanadas, queques y panetones.
Cabe precisar que, en el 2021, Devida entregó nueve módulos de panificación al mismo número de organizaciones de productores del norte, centro y sur del Vraem con el propósito de diversificar su producción y contribuir con la seguridad alimentaria en el valle. Estos equipos valorizados en más de S/1.5 millones fueron implementados en los distritos de Samugari, Anchihuay, Llochegua (Ayacucho), Kimbiri, Villa Kintiarina (Cusco) y Pangoa (Junín).
Durante las sesiones de aprendizaje, los emprendedores conocieron diferentes técnicas de panadería en las que se emplean productos locales como: café, pituca, yuca, camote, plátano y cacao. De esta manera, darles mayor valor a sus cultivos y hacer más rentable esta actividad productiva.
Georgina Anaya Navarro, socia de la Cooperativa Agraria Asháninka Machiguenga Otishi VRA, indicó que con la enseñanza impartida por los técnicos de Devida ahora sabe cómo elaborar panes para comunidad y emprender posteriormente. “Ahora podemos hacer diferentes tipos de pan y posteriormente hacer un negocio para mejorar el ingreso familiar”, finalizó.
Dato:
La capacidad de producción de los equipos entregados es de 3 000 a 4 500 unidades de pan de 40 gramos al día.