Huánuco: Devida promueve el desarrollo alternativo inclusivo en Castillo Grande

Nota de prensa
Devida brinda oportunidades de crecimiento económico inclusivo y sostenible a los agricultores locales.

Fotos: Devida

24 de mayo de 2022 - 4:04 p. m.

Alejandra Rengifo Espinoza, es una agricultora local que se dedica a la producción de plátanos. Trabaja constantemente para mejorar sus conocimientos, destrezas y habilidades en el campo de la agricultura y convertirse en una agente del cambio con el permanente soporte del equipo técnico del proyecto plátano que ejecuta la Municipalidad Distrital de Castillo Grande (Huánuco) con el financiamiento de más de 2.4 millones de soles de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

En total son 327 familias de 15 comunidades de Castillo Grande que se están beneficiando con el proyecto productivo que también crea entornos inclusivos y accesibles. “El desarrollo no debe parar”, comenta Rengifo Espinoza, quien a sus 28 años inicia su jornada de trabajo en sus dos hectáreas de cultivo de plátano que con esfuerzo y la permanente asistencia técnica de los ingenieros del proyecto impulsado por Devida, logró instalar las variedades de sapino y moquicho.

Ella traslada su carretilla cargada de hijuelos de plátanos de la variedad sapino para su instalación en su nueva parcela, que le permitirá tener una economía legal para su familia. Rengifo es madre soltera y la fortaleza de sus brazos le está permitiendo tener oportunidades de desarrollo en el caserío de Huanganapampa, accediendo a los beneficios de desarrollo alternativo impulsado por Devida como parte de la Política Nacional Contra las Drogas en esta zona de la provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco.

“Sigan trabajando y esforzando, el desarrollo también es para las mujeres”, comentó Rengifo. Así como esta agricultora hay muchas de ellas que son beneficiaras del proyecto que se desarrolla en el ámbito del distrito y simultáneamente sustentadoras de sus hogares.