12 organizaciones promovidas por Devida participarán en el XIII Salón del Cacao y Chocolate 2022
Nota de prensaPresidente ejecutivo de la entidad participó en la ceremonia de lanzamiento del evento que se realizará del 14 al 17 de julio.





Fotos: Devida
19 de mayo de 2022 - 3:40 p. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón participó en la ceremonia de lanzamiento de la décimo tercera edición del Salón del Cacao y Chocolate 2022, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja del 14 al 17 de julio del 2022. Devida participará en el Pabellón de Productos Alternativos, en el cual consistirá en un espacio para 12 organizaciones cacaoteras.
“Desde Devida, somos testigos de la evolución del cultivo de cacao y de todos los que estamos empeñados en encontrar en el cacao, no solamente una forma de conservar el bosque y la biodiversidad, sino en mi caso cumplir con los retos que tenemos como institución para eliminar las economías ilícitas, reducir la subordinación de la economía campesina a los cultivos ilícitos”, expresó Soberón Garrido.
Asimismo, manifestó que uno de los retos es superar el consumo de chocolate anual, pues actualmente se consumen 500 gramos por persona al año. “Nosotros como peruanos tenemos como costumbre tomar chocolate en fiestas de fin de año. Creo que debemos asumir como reto incrementar ese nivel de consumo. Porque eso nos va a garantizar que, en la chacra, las personas puedan tener mercados locales al mismo tiempo de mercados internacionales”, agregó el titular de la entidad.
Cabe destacar que este evento tiene como finalidad promover las potencialidades productivas del cultivo del cacao, Soberón Garrido destacó que, en el Perú existen 60 de las especies vegetales propias del cacao a nivel mundial, capacidad que debe potenciarse. “Hagamos del reto del cacao, un reto para lograr una amazonia biodiversa sin economías ilícitas, prospera y pacífica”, añadió.
En la ceremonia participaron la presidenta de Promperú, Amora Carbajal; el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), Jene Thomas; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fey Yamina Silva Vidal; el representante de Appcacao y Comité del Salón de Cacao y Chocolate, Augusto Aponte Martínez.
En el Salón del Cacao y Chocolate 2022 se desarrollarán las siguientes actividades: Sala de Exposición, fábrica del cacao y chocolate, rueda de negocios internacional, rueda de negocios nacional, desfile de modas con vestidos de chocolate, choco – kids, choco – demo, bosque temático, Foro Latinoamericano del cacao y Chocolate, VI Concurso Nacional del Chocolate Peruano, cata, XIV Concurso Nacional del Cacao, concurso de esculturas, presentaciones culturales de danza y la Ruta del Cacao.
DATO:
Serán 160 stands que ofrecerán los mejores productos derivados del cacao y chocolate, y se estima que durante los cuatro días de feria se logre la visita más de 15 mil personas.
“Desde Devida, somos testigos de la evolución del cultivo de cacao y de todos los que estamos empeñados en encontrar en el cacao, no solamente una forma de conservar el bosque y la biodiversidad, sino en mi caso cumplir con los retos que tenemos como institución para eliminar las economías ilícitas, reducir la subordinación de la economía campesina a los cultivos ilícitos”, expresó Soberón Garrido.
Asimismo, manifestó que uno de los retos es superar el consumo de chocolate anual, pues actualmente se consumen 500 gramos por persona al año. “Nosotros como peruanos tenemos como costumbre tomar chocolate en fiestas de fin de año. Creo que debemos asumir como reto incrementar ese nivel de consumo. Porque eso nos va a garantizar que, en la chacra, las personas puedan tener mercados locales al mismo tiempo de mercados internacionales”, agregó el titular de la entidad.
Cabe destacar que este evento tiene como finalidad promover las potencialidades productivas del cultivo del cacao, Soberón Garrido destacó que, en el Perú existen 60 de las especies vegetales propias del cacao a nivel mundial, capacidad que debe potenciarse. “Hagamos del reto del cacao, un reto para lograr una amazonia biodiversa sin economías ilícitas, prospera y pacífica”, añadió.
En la ceremonia participaron la presidenta de Promperú, Amora Carbajal; el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), Jene Thomas; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fey Yamina Silva Vidal; el representante de Appcacao y Comité del Salón de Cacao y Chocolate, Augusto Aponte Martínez.
En el Salón del Cacao y Chocolate 2022 se desarrollarán las siguientes actividades: Sala de Exposición, fábrica del cacao y chocolate, rueda de negocios internacional, rueda de negocios nacional, desfile de modas con vestidos de chocolate, choco – kids, choco – demo, bosque temático, Foro Latinoamericano del cacao y Chocolate, VI Concurso Nacional del Chocolate Peruano, cata, XIV Concurso Nacional del Cacao, concurso de esculturas, presentaciones culturales de danza y la Ruta del Cacao.
DATO:
Serán 160 stands que ofrecerán los mejores productos derivados del cacao y chocolate, y se estima que durante los cuatro días de feria se logre la visita más de 15 mil personas.