Junín: Devida inspecciona locales de organizaciones que recibirán equipamiento para procesar café

Nota de prensa
Trabajo busca garantizar el funcionamiento y operatividad de los equipos luego de su entrega. Seis organizaciones recibirán módulos valorizados en S/ 675 960.

Fotos: Devida

18 de mayo de 2022 - 9:42 a. m.

Con el objetivo de garantizar el funcionamiento y operatividad de los equipos que serán entregados, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) a través de la Oficina Zonal La Merced, realizó la inspección de los locales en donde las organizaciones de la provincia de Chanchamayo y Satipo (Junín) instalarán los módulos de procesamiento de café que recibirán en el marco de la implementación del Pacto Social Ciudadano.
Seis organizaciones cafetaleras, tres cooperativas y tres asociaciones, recibirán equipamientos valorizados en S/ 675 960. Por ese motivo, los socios deben garantizar que sus locales cuenten con las instalaciones eléctricas correctas, ambientes con ventilación, espacios adecuados especialmente para cada maquina y designar a los responsables que serán capacitados para el uso correcto de las maquinarias.
Devida entregará a las organizaciones seis tostadoras para café con capacidad de tueste de 10 a 15 kilogramos, seis piladoras de café de 75 kilogramos y seis molinos para granos de café de 50 kilogramos. Los equipos permitirán a los cafetaleros transformar sus productos, para darle valor agregado e implementar y fortalecer una nueva línea comercial de derivados en la zona.
El equipo técnico para la inspección estuvo liderado por el jefe ejecutivo zonal de Devida, Florencio Santiago Carrillo, que visitó a la Cooperativa Agroecológica Cafetalera Industrial Ambiental de Llaylla Ltda., y a la Cooperativa Agraria Cafetalera Café y Cacao Río Negro Ltda., ambas ubicados en la provincia de Satipo.
Además, verificaron las instalaciones de las organizaciones de la provincia de Chanchamayo como la Asociación de Productores Agropecuarios de Río Amarillo, la Asociación de Productores Agropecuarios de Cultivos Tropicales Pichanaqui, la Asociación de Jóvenes Emprendedores de La Cac La Florida y la Cooperativa Agraria y Servicios Múltiples de Mujeres Emprendedoras La Florida Casme.
“En temporadas altas las tostadoras particulares se llenan y debemos esperar hasta una semana para recoger nuestro café, entonces quedamos mal con nuestros clientes. Con los equipos que recibiremos nosotros mismos podremos procesar nuestros productos en tiempo récord y a cero costos. Esto nos beneficiará en tiempo y dinero”, manifestó Clever Torres Ortiz, presidente de Cooperativa Agroecológica Cafetalera Industrial Ambiental de Llaylla.