Devida promoverá diversificación productiva sin ampliar la frontera agricola en la amazonía

Nota de prensa
Titular de Devida participó en sesión de trabajo virtual, organizada por Copolad III con 67 responsables de drogas de todos los países de América Latina y Caribe.

Fotos: Devida

13 de mayo de 2022 - 12:53 p. m.

El titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido participó en la sesión de trabajo sobre “enfoques de desarrollo sostenible, derechos humanos y equidad de género de las políticas públicas sobre drogas” con 67 responsables de drogas de todos los países de América Latina y Caribe, el evento virtual fue organizado por el Programa Copolad III, a fin de abordar los problemas que la Covid-19 acentuó en América Latina en relación con el consumo y el mercado de drogas.

Además, esta reunión tuvo como objetivo articular la presencia del Perú en el programa, fortalecer el diálogo técnico y socializar las buenas prácticas de la entidad en el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, como instrumento fundamental de gestión. Y también comentó la importancia de la diversificación productiva en la lucha contra el narcotráfico.

“Respecto al desarrollo alternativo y sostenible, en donde el Perú ha tenido experiencias exitosas con el café y cacao. Creemos que Devida debe ampliar y expandir su capacidad de acción. Si algo nos enseña la amazonia es la diversidad, la no dependencia a una sola cadena productiva. Reconocemos la necesidad de incrementar las cadenas de valor sin ampliar la frontera agrícola del país. La amazonia por vocación es de carácter forestal y necesitamos proteger esa cobertura”, expresó Soberón Garrido.

En ese sentido, destacó la importancia de la implementación del Pacto Social Ciudadano que busca comprometer a productores cocaleros en el desarrollo alternativo, integral y sostenible con la reducción gradual, voluntaria, consensuada y sostenible de los cultivos ilícitos de hoja de coca, a cambio de los diversos servicios brindados por el Estado.

DATO:
En dicha reunión, participaron Javier Sagredo, director de Copolad III; Mercedes Alonso, técnica de Copolad; Alex Aquino, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores y Liliana Gómez de Weston, directora de Compromiso Global de Devida.

COPOLAD es un programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga.