Junín: Devida invirtió más de 2.3 millones de soles para construcción de puente carrozable en el distrito de San Ramón

Nota de prensa
Obra beneficiará a 67 familias de los anexos de la zona será ejecutada por la Municipalidad Distrital de San Ramón, en el marco del Pacto Social Ciudadano.

Fotos: Devida

6 de mayo de 2022 - 11:34 a. m.

En el marco del Pacto Social Ciudadano, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) destinó un total de S/ 2 377 783, para financiar la construcción del puente carrozable en la quebrada Agua Blanca, de la vía vecinal en el distrito de San Ramón, provincia Chanchamayo (Junín). Esta obra permitirá seguir impulsando la comercialización de productos alternativos en la zona.
Los trabajos beneficiarán a más de 400 habitantes y dinamizará las actividades económicas de 67 familias que podrán desplazar con mayor facilidad sus productos y sus abonos hacia sus parcelas de café, granadilla, plátano, caigua, rocoto, yuca, paltos, jengibre y otros. Asimismo, facilitará el acceso a salud y educación mejorando la calidad de vida de las familias.
La ejecución estará a cargo de la Municipalidad Distrital de San Ramón, que contempla la construcción de una estructura de 30 metros de longitud, losa de concreto con sus respectivas veredas de 30 metros lineales a cada lado, colocación de barandas metálicas en un total de 60 metros a los costados del puente para protección de los peatones.
Además, se construirá a la entrada y salida del puente, losas de 14.40 metros de concreto armado y mejoramiento de 100 metros de vía con un espesor 20 centímetros, a nivel de afirmado; se trabajará también en la protección de taludes con bolsacretos al borde del rio en un total de 140 metros lineales.
El puente comunicará a las localidades de La Solitaria, Unión Palca, Puntayacu, La Fortuna, Cocal, Arcopunco, Peña Blanca e indirectamente a lugares como Chincana, entre otros que tiene conexión directa por temas de turismo, porque en la zona existen cataratas, mirador turístico Los Antis, piscinas naturales, cavernas y espacios de diversión que suelen ser bastante concurridos por turistas y pobladores de la zona.
“El puente para nosotros que nos dedicamos a la agricultura y el turismo es un sueño hecho realidad. En épocas de lluvia trasladar nuestros productos se convierte en una odisea, el caudal del rio se incrementa y es casi imposible cruzar, lo mismo sucede con los turistas al no poder cruzar se retornan y las familias pierden económicamente”, manifestó Felipe Huachorunto, dirigente de Unión Palca.
“En el marco del Pacto Social Ciudadano, tenemos el encargo de trabajar para generar desarrollo en las familias, el financiamiento para la construcción de este puente reafirma nuestro compromiso de trabajar articuladamente en favor de los agricultores que optaron por cultivos lícitos”, indicó Florencio Santiago Carrillo, jefe ejecutivo zonal de Devida.