Devida destacó apoyo de los socios estratégicos de Usaid en materia del desarrollo alternativo

Nota de prensa
Titular de Devida expuso el plan de acción de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

Fotos: Devida

5 de mayo de 2022 - 10:29 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido reafirmó el compromiso de articulación y destacó el apoyo de los socios estratégicos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), en materia del desarrollo alternativo, integral y sostenible. Además, el titular de Devida expuso el plan de acción en el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030.

En dicha reunión, también participaron el director de Usaid, Jene Thomas; el funcionario del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Deyvis Huamán Mendoza, entre otros representantes de los socios estratégicos.

“Reconocemos, entendemos y valoramos el camino hasta aquí avanzando por ustedes. Entremos en un proceso de acercarnos más en el trabajo con nuestro proceso institucional de promoción del desarrollo alternativo. Ayúdennos a cumplir el objetivo, nosotros vamos a continuar apoyando los esfuerzos que se realizan, pero tenemos que demostrar resultados concretos”, expresó Soberón Garrido.

Como metas de desarrollo alternativo en el 2022, Devida beneficiará a un total de 44 920 familias, asistirá a 29 258.90 hectáreas (ha) de cacao, 8 833 ha de café, 5 245 ha de plantaciones frutícolas y 3 373 ha de sanidad vegetal. Así como asistirá a 484 unidades apícolas, 1 758 unidades acuícolas, 416 organizaciones comunales, 260 organizaciones de productores, mejorará 169.78 kilómetros de caminos vecinales y reforestará 1 020 ha de suelos degradados.

Por otro lado, comentó sobre la importancia de la articulación con Usaid en la implementación del nuevo enfoque del Pacto Social Ciudadano. Esta propuesta busca que los productores reduzcan voluntariamente alrededor de mil hectáreas de hoja de coca anualmente y fortalecer el desarrollo alternativo en el valle, a cambio de servicios de las diferentes entidades del Estado.

En ese sentido, se proyecta conseguir la diversificación económica productiva para el corto y mediano plazo, apoyo en la soberanía y seguridad alimentaria de las familias, darle valor agregado a los productos agrícolas y no agrícolas, lograr la reforestación con especies nativas en zonas degradadas por la ampliación de la frontera agrícola.

DATO:
Como parte de los socios estratégicos estuvieron presentes representantes de Alianza Cacao, Alianza Café, Alianza Cr3ce de Cedro, Central de Café y Cacao, Catalyze Perú, OLAM Agro Perú, Biodiversity, FID y Desarrollo de Cooperativas (Clusa).