Devida refuerza compromisos en defensa de los pueblos originarios en la lucha contra el narcotráfico
Nota de prensaTitular de Devida sostuvo reunión de trabajo con presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka).





Fotos: Devida
4 de mayo de 2022 - 3:34 p. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido sostuvo una reunión con el regidor de la Municipalidad Provincial de Padre Abad (Ucayali) y presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka), Herlin Odicio Estrella a fin de reforzar el compromiso entre ambas entidades en la defensa férrea de los pueblos originarios en la lucha contra el narcotráfico.
Así como la viabilidad de la suscripción de un convenio con Fenacoka, la posibilidad de interceder y solicitar al Procurador Público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) que dé seguimiento al caso del asesinato del apu Arbildo Meléndez Grandez de la comunidad Unipacuyacu. Asimismo, se facilite un mecanismo de trabajo en la zona y una propuesta de proyectos de desarrollo alternativo en beneficio de los pueblos originarios.
En el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, el Pacto Social Ciudadano contribuirá a reducir cultivos ilícitos de coca de manera focalizada y sostenible en territorios de los pueblos originarios, áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento, bosques de protección permanente y fronteras.
“Este acercamiento nos fortalecerá como organización. Espero que a futuro, a través de los proyectos dinamizar la economía de nuestra comunidad y ayudar a la educación de los niños de la zona. Necesitamos que nuestros niños puedan educarse de la mejor forma. Estamos sumamente agradecidos con Devida, ha sido importante su intervención en el tema de Unipacuyacu”, expresó Herlin Odicio Estrella.
DATO:
Cabe recordar que en abril de este año, el titular de Devida participó en el conversatorio “Dos años sin Arbildo Meléndez. Narcotráfico, usurpación de tierras y violencia en Huánuco”, organizado por la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka), Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Amazon Watch, el Instituto de Defensa Legal y el Instituto del Bien Común (IBC).