Devida ratifica firme compromiso en la prevención del consumo de drogas en Villa El Salvador
Nota de prensaTitular de Devida suscribió acta de compromiso con la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio del Interior.



Fotos: Devida
3 de mayo de 2022 - 2:25 p. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido ratifica el firme compromiso en la prevención del consumo de drogas y suscribió acta de compromisos con la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, que viene ejecutando en el distrito de Villa El Salvador, la estrategia de participación comunitaria para la generación de entornos seguros.
En el marco de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030, se le encomienda y exige a Devida hacer un trabajo de prevención en el uso de drogas legales e ilegales. Para este fin se conformarán tres mesas de trabajo: a) Prevención del consumo del alcohol y drogas, b) Prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, c) Promoción de la participación e involucramiento de la población en la seguridad pública.
“Lamentablemente, el tema de la pandemia ha perjudicado nuestro nivel de capacidad de despliegue, capacidad presupuestal y de recursos humanos. El hecho que esté presente es una muestra de la decisión que estamos tomando para recuperar el tiempo perdido. Creemos que el distrito de Villa El Salvador no es solamente un piloto, es un centro neurálgico de operaciones para poder unirnos autoridades municipales y entidades del Estado, para hacer un solo puño”, comentó el titular de Devida.
“Y que la población, las calles, los barrios y los lugares emblemáticos del distrito estén libres de problemas relacionados a la violencia contra las mujeres, cualquiera de las fases de la problemática del uso o expendio de drogas y alteraciones del orden público. Y algo que es muy importante, que la población de la calle entienda porque es importante la seguridad ciudadana en el distrito, no es un asunto muy complejo. Con esto quiero reiterar el compromiso firme de Devida ante esto. Necesitamos desplegarnos con fuerza”, agregó Soberón Garrido.
En la actividad participaron Carlos Manuel Chávez Silva, director de Participación Ciudadana del Mininter; Cnel. PNP Raúl Arellano Ruíz, jefe del Departamento de Apoyo Comunitario de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la PNP; José Luis Espichan Pérez, gerente general de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador y Cmte. PNP Alfonso Huilca Peña, jefe de la División Policial Sur 2.
DATO:
Devida cuenta el servicio Habla Franco, donde pueden recibir información, orientación y consejería psicológica da través de la Línea 1815, especializada en la temática de drogas, llamando gratis desde cualquier celular o teléfono fijo de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., psicólogos/as especialistas en el tema de drogas atienden las llamadas de acuerdo con cada caso incluyendo el consumo de alcohol, también pueden llamar los familiares o personas cercanas al caso.