Devida presentó plan de acción ante la Comisión de Producción del Congreso
Nota de prensaPresidente ejecutivo dio detalles sobre la política y estrategias en la Lucha contra las Drogas.



Fotos: Devida
3 de mayo de 2022 - 12:06 p. m.
El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido se presentó esta mañana a fin de explicar las líneas de acción de la gestión, así como la política y estrategias en la Lucha contra las Drogas ante la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República.
En ese sentido, Soberón expuso sobre la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030, que tiene la guía Devida. Cabe resaltar que por primera vez en su historia, el Perú tiene un marco de acción estatal para controlar las actividades asociadas a los cultivos ilícitos, el tráfico ilícito y el consumo de drogas, y de esta manera reducir los daños que estas actividades ocasionan en zonas estratégicas y a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Además, hizo mención a la implementación del Pacto Social Ciudadano (PSC), que marca un compromiso entre el Estado y la Sociedad Civil de la región Andino – Amazónica, prioritariamente con los pueblos indígenas u originarios y tiene la finalidad reducir en forma sostenible y focalizada los cultivos de coca con fines ilícitos y contribuir al desarrollo integral y sostenible.
“Este pacto una propuesta que nace desde los mismos cimientos de nuestra democracia, la relación que tiene el Estado con la sociedad rural de la selva alta, de la amazonia del Perú. Durante 30 años se les dijo que es lo se tiene que hacer, el ejercicio de sus derechos sometidos a organismos públicos y no han tenido participación política”, destacó el titular de Devida.
“Por eso nosotros consideramos que para poder reducir de manera sostenida la subordinación el narcotráfico tenemos suscribir un pacto, entendido como un proceso de dialogo. Es una forma de cómo nos vamos a tratar, sea a través de Devida, o de cualquier entidad del Estado con las organizaciones”, agregó.
El PSC priorizará el fortalecimiento del desarrollo alternativo integral y sostenible, focalizará la erradicación de cultivos de coca con fines ilícitos de manera gradual y sostenible, potenciará la seguridad sistémica territorial y procurará el cambio de régimen de control de la producción, acopio, industrialización y comercialización de la hoja de coca en el Perú.
Soberón Garrido destacó que el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) no es un problema, sino es una posibilidad. En la que deben trabajar en conjunto todas las fuerzas del Estado peruano para resolver los problemas que lo aqueja este valle. Para Devida es clave, estratégico y de largo plazo, pensar en proteger la amazonia y simultáneamente desarrollar actividades productivas que no atenten de forma irreversible contra su sostenibilidad.
Durante la sesión de la Comisión de Producción del Congreso de la República, participaron los congresistas, Jaime Quito Sarmiento, Víctor Flores Ruíz, Hernando Guerra García Campos, Kelly Portalatino Ávalos y Elizabeth Medina Hermosilla.