Devida resalta importancia del Proyecto Colibrí para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas

Nota de prensa
Directora de Compromiso Global de Devida participó en la inauguración del proyecto.

Fotos: Devida

27 de abril de 2022 - 5:39 p. m.

La directora de Compromiso Global de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Liliana Gómez de Weston participó en representación del Presidente Ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón Garrido, en la inauguración del Proyecto Colibrí (Vigilancia y Control de la Aviación General a lo largo de la ruta de la Cocaína), con la participación de los representantes del Proyecto Colibrí y la delegación de la Unión Europea en el Perú.

Devida resaltó que este evento contribuirá a fortalecer las capacidades de las instituciones nacionales competentes en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y apoyará el objetivo de reducir la producción y comercio ilícito de drogas en zonas estratégicas de intervención, enfrentando el accionar de organizaciones criminales involucradas en el tráfico ilícito de drogas en el ámbito nacional y transnacional, contemplado en la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

El proyecto Colibrí forma parte del programa sobre drogas y precursores de la Organización Mundial de Aduanas y es financiado por la Unión Europea, en el marco del Programa de los Flujos Ilícitos Globales.

Los objetivos del Proyecto Colibrí son el Fortalecimiento de las capacidades de las administraciones nacionales; creación de una base de datos mundial para los actores operativos dedicadas a la aviación general y de un geoportal que permitirá integrar información técnica y dinámica; y organizar operaciones internacionales coordinadas en el control de la aviación privada de negocios internacional, aviación de placer regional o nacional y vuelos privados clandestinos.

Devida en su función de ente rector y articulador de la Política Nacional contra las Drogas 2030, coordinó la participación de Policía Nacional del Perú, de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria, del Centro de Vigilancia Amazónico y Nacional de la Fuerza Aérea del Perú, de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Ministerio Público y de la Superintendencia Nacional de Migraciones, organismos nacionales competentes en la lucha contra las distintas aristas que involucra el tráfico ilícito de drogas.