Devida: “El Pacto Social Ciudadano garantizará un desarrollo integral en el Vraem”

Nota de prensa
El titular de Devida sostuvo que la propuesta requiere de la participación de los demás ministerios para el cierre de brechas sociales.

Fotos: Devida

27 de abril de 2022 - 4:32 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido, participó del VII Consejo de Ministros Descentralizado, desarrollado en el distrito de Samugari, provincia de La Mar (Ayacucho), a fin de impulsar la puesta en marcha del Pacto Social Ciudadano que permita el desarrollo integral del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El titular de Devida, Ricardo Soberón, sostuvo que el Pacto Social Ciudadano requiere de un trabajo articulado con los ministros de Estado para intervenir de manera directa con los productores del campo. “Plantearemos una demanda adicional al Ministerio de Economía y Finanzas para atender la reducción de mil hectáreas de hoja de coca de manera gradual, voluntaria y concertada que involucre a cacaoteros, cafetaleros, barbasqueros y otros productores”, precisó ante el presidente de la República, Pedro Castillo, quien lideró el Consejo de Ministros Descentralizado.
A su vez, el titular del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez, indicó que el Pacto Social Ciudadano es la propuesta para garantizar la adecuada implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030 y comprometer a productores en el desarrollo integral y sostenible en el marco de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
“En el Vraem apostamos por una reducción gradual, voluntaria, consensuada y sostenible de los cultivos ilícitos de hoja de coca, por lo que estamos planteando a la cooperación internacional un mayor compromiso técnico financiero y comercial para apoyar la estrategia del Pacto Social Ciudadano que desde el Estado venimos implementando”, finalizó.
Cabe precisar que, el principal objetivo de esta reunión fue la de atender y, sobre todo, adoptar medidas concretas y asumir compromisos específicos que contribuyan a la solución de la problemática en transporte, agricultura, salud, educación, entre otras demandas en el norte, centro y sur del Vraem.
Asimismo, esta sesión contó con la presencia de congresistas, gobernadores regionales de Ayacucho, Huancavelica y Cusco, además de los presidentes de las mancomunidades municipales del Vraem, líderes asháninkas y representantes de organizaciones sociales del valle.