Devida avanza en potenciar la lucha contra las drogas con diversificación productiva y Pacto Social Ciudadano

Nota de prensa
Entre noviembre del 2021 y marzo del 2022, Devida invirtió más de 107 millones de soles y se beneficiaron más de 39 mil familias con actividades de desarrollo alternativo.

Fotos: Devida

26 de abril de 2022 - 1:30 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, remarcó que su gestión ha puesto énfasis en potenciar la eficiencia, oportunidad y ciudadanía en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas; así como se trabaja en mejorar el desarrollo alternativo en las zonas de intervención de la entidad mediante la diversificación productiva.

“Estamos trabajando en darle un mayor impulso a la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas 2030, mediante el Pacto Social Ciudadano, y esto es necesario en la búsqueda de contar con mayor eficiencia dentro del Estado, pues esto impacta en los servicios que se brindan a la población. Esto es clave en la búsqueda de eficiencia, oportunidad y diversificación productiva en todas las zonas de intervención de Devida”, destacó Soberón Garrido.

Por ello, desde noviembre del 2021 hasta la fecha, Devida ha invertido un total de S/ 107 386 588.14 en actividades y proyectos que permiten avanzar en la lucha contra las drogas e impulsan el desarrollo alternativo beneficiando a un total de 39 636 familias en todos los ámbitos de intervención de Devida.

En el marco de la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030 y el Pacto Social Ciudadano, la actual gestión logró el desembolso de S/ 49 799 276.14 a 38 gobiernos locales para las actividades y proyectos de desarrollo alternativo. Así como también S/ 57 587 315 se invirtieron mediante ejecución directa desde Devida.

“Desde el inicio de mi gestión, hemos desarrollado acciones para dar las seguridades necesarias tanto a las comunidades nativas y en las diferentes zonas de intervención de Devida a fin de consolidar el desarrollo integral y sostenible de los productores de las zonas de intervención. Seguiremos trabajando para asegurar una verdadera diversificación productiva”, manifestó Soberón.

Explicó que, además, Devida trabaja para reforzar la protección de la integridad territorial de los pueblos indígenas u originarios frente a los evidentes intentos de invasión, infiltración y penetración de las organizaciones criminales del narcotráfico. Por ello, se impulsa una alianza integral con los pueblos indígenas u originarios; y la implementación del Pacto Social Ciudadano, que plantea un compromiso entre el Estado y la Sociedad Civil de la región Andino – Amazónica, con el propósito de reducir en forma focalizada los cultivos de coca con fines ilícitos y contribuir al desarrollo integral y sostenible.

El Pacto Social Ciudadano se implementará en una primera etapa en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) para lograr en julio del 2023 reducir 1,000 hectáreas de cultivos ilícitos de coca, de manera gradual y voluntaria.

Desde noviembre del 2021, Devida brindo asistencia técnica a 37 291.89 hectáreas de cultivos alternativos lícitos, 484 unidades apícolas, 1 498 unidades acuícolas, fueron mejorados 275.56 kilómetros de caminos vecinales que optimizarán las condiciones de transitabilidad y también están próximos a instalarse dos puentes a través de la transferencia a dos gobiernos locales.

Por otro lado, Devida por medio de la asistencia de sus equipos de Gestión Comunal y de Asociatividad han fortalecido a 416 organizaciones comunales y 260 organizaciones de productores líneas de cacao, café, frutícolas, piscicultura y panificación, respectivamente.

Asimismo, se ha puesto un mayor énfasis en la implementación de la Política Nacional contra las Drogas al 2030. Por ello, se continuará con la política de erradicación focalizada y sostenible de los cultivos de hoja de coca, en coordinación con los productores y comunidades.

Cabe destacar que, a la fecha, el Proyecto Especial CORAH del Ministerio del Interior reportó un total de 4 814.07 hectáreas de cultivos ilícitos de coca erradicadas. Desde febrero de 2022 a la fecha, el CORAH ejecuta labores de erradicación de cultivos ilícitos de coca en los ejes operacionales de Aguaytía (Huánuco y Ucayali), San Gabán (Puno), y Tingo María (Huánuco).

Para continuar esta labor, Devida realizará el próximo mes una solicitud al Ministerio de Economía y Finanzas para concretar una demanda adicional de presupuesto para los tres programas presupuestales de Devida en el que se incluye el Pacto Social Ciudadano.

Dato:
La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (DIRANDRO), reporta que a modo de Producción en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas a nivel nacional para el periodo del 1 de enero al 22 de abril de este año, ha decomisado un total 3,725.80 kg de pasta básica de cocaína (PB); 4,442.34 kg de clorhidrato de cocaína; y un total de 2,828.21 kg de marihuana. Asimismo, la DIRANDRO reportó que se incautaron un total de 177,861.37 kg de insumos químicos y productos fiscalizados (IQPF), y un total de 368,975.05 kg de insumos no fiscalizados.

Por otro lado, entre noviembre del 2021 y marzo del 2022, el servicio gratuito de información, orientación y consejería psicológica Habla Franco de Devida, ha atendido a un total de 2680 personas a nivel nacional, a través de sus modalidades telefónica, online, ambulatoria y estrategia de posicionamiento y articulación (EPA).