Vraem: Presidente de Devida presenta avances del proceso de diálogo del Pacto Social Ciudadano con las organizaciones sociales

Nota de prensa
Iniciativa busca reducir el espacio cocalero de manera gradual, progresiva y voluntaria con participación de los propios agricultores y las organizaciones sociales de base.

Fotos: Devida

26 de abril de 2022 - 1:27 p. m.

Este último fin de semana durante su visita al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el presidente Ejecutivo de Devida, Ricardo Soberón presentó los avances de la socialización del Pacto Social Ciudadano en el centro poblado Natividad, distrito de Pichari (Cusco).

A la cita asistieron productores agropecuarios, representantes de las organizaciones sociales de base de los distritos del centro y sur del Vraem, además de autoridades como el presidente de la mancomunidad Amuvrae y alcalde de Llochegua, Adrián Gómez La Fuente; y el congresista, Guillermo Bermejo Rojas.

Soberón Garrido señaló que con el Pacto Social ciudadano plantean una propuesta para caminar en coordinación con los propios productores agropecuarios en esta nueva forma que garantice a la poblacion del Vraem ingresos económicos más sostenibles.

"Planteamos la reducción de 1000 hectáreas de coca y estamos seguros que con esa propuesta implementada vamos a tener mejores recursos desde el exterior que garanticen la sostenibilidad con cultivos más rentables que beneficien a las familias que opten por acción", precisó Soberón.

"Con un buen diagnóstico por parte de un grupo de trabajo sabremos con precisión los lugares dónde vamos a aplicar el piloto de esta iniciativa. Mi compromiso es no fallar a la población de quienes confían en mí y eso lo reconozco desde el inicio de mi gestión en Devida", finalizó.

A su turno, el congresista de la República, Guillermo Bermejo Rojas, indicó que no se puede establecer una política antidrogas si no se tiene nada claro y esto puede llevarnos al fracaso, porque en lugar de reducir se han incrementado las parcelas de coca a nivel nacional, y más aún en el Vraem.

Sobre el pacto social ciudadano señaló que es un acuerdo que debe beneficiar a los agricultores de la zona. Esta nueva propuesta de Devida va a traer muchos beneficios a lo largo del tiempo y garantizaría la economía de las familias para el bienestar de todos.

"Hemos presentado iniciativas legislativas de lucha contra el narcotráfico en el Congreso, pero mis colegas que no forman parte del oficialismo no lo quieren ni ver, entendemos que hay intereses personales y vamos a levantar nuestra voz para que se apruebe y mejore la calidad de vida de las personas", acotó Bermejo Rojas.