Vraem: Devida entrega módulos de poscosecha valorizados en más de S/570 mil a favor de nueve organizaciones cacaoteras

Nota de prensa
Con la implementación de estos equipos, los 256 productores de Ayacucho y Cusco garantizarán la producción de cacao altamente competitivo.

Fotos: Devida

26 de abril de 2022 - 10:45 a. m.

Con la finalidad de cumplir con los estándares de calidad del mercado nacional e internacional, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó módulos de poscosecha a nueve asociaciones productoras de cacao del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Los equipos valorizados en S/574 548 sustituirán las prácticas artesanales que los productores en seis distritos de Ayacucho y Cusco realizaban durante el proceso de poscosecha. Ahora contarán con módulos de fermentación y secado, medidor de humedad, termómetro digital, guillotina para corte de grano de cacao, balanza digital, termohigrómetro y máquina cosedora con los que se podrá estandarizar la calidad de los granos.
Además, el equipo técnico de Devida brindará asistencia técnica a las 256 familias que integran las asociaciones en el manejo adecuado de estos equipos. Asimismo, se continuará con la orientación en comercialización de los granos aromáticos, articulación con los mercados, atención al cliente y búsqueda de nuevas oportunidades de mercado.
Cabe destacar que los equipos antes señalados eran de uso exclusivo del equipo técnico para el fortalecimiento de capacidades de los productores. No obstante, con esta entrega, los emprendedores cacaoteros de los distritos ayacuchanos de Llochegua, Canayre, Santa Rosa, Samugari y de los distritos cusqueños de Pichari y Kimbiri, tendrán mayor accesibilidad a estos bienes.
Sabino Cavalcanti Gozme, alcalde de la Municipalidad de Santa Rosa (Ayacucho), señaló estar muy agradecido con Devida por fortalecer y acompañar en este proceso a los productores cacaoteros de su distrito. “Con esta iniciativa se complementa la cadena productiva del cacao y sólo de esa forma ellos podrán obtener mejores resultados en grano y derivados de cacao de calidad", sostuvo.
En tanto, Roger Morales Ccurimanya, presidente de la Asociación de Productores de Cacao Ecológico de Kimbiri - APROCEK (Cusco), manifestó sentirse entusiasmado e indicó que “los técnicos de Devida, luego de orientarnos sobre el correcto uso de estos equipos, podremos cumplir con los requisitos que nos pedía el mercado respecto a la fermentación al 100%. Antes la manipulación de este proceso era solo al cálculo", finalizó.