Titular de Devida destacó apoyo de Usaid y el Ministerio de Economía en el marco de la Política Nacional Contra las Drogas
Nota de prensaSe expusieron los avances de la implementación del piloto sobre la metodología "Programación Multianual de Inversiones con Enfoque Territorial (PMIT)”.





Fotos: Devida
25 de marzo de 2022 - 10:47 a. m.
En el marco del memorando de entendimiento (MOU), el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido ratificó el compromiso de trabajo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) en la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.
En dicha reunión, también participaron el director de Usaid, Jene Thomas; el director general de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, Daniel Leiva Calderón y como moderador del Proyecto de Fortalecimiento de Devida (FID), Mauricio Moscoso.
“Para mi es una reafirmación el compromiso que tenemos con Usaid, y agradecer el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones. Por parte de Devida, tenemos el compromiso y conocimiento para entender donde atacar las causas profundas que genera el narcotráfico”, comentó Soberón Garrido.
“Devida siempre apostará por las innovaciones y más aquellas que permitan identificar, definir y desarrollar metodologías, toda vez que es la mejor estrategia para lograr cambios de manera más eficiente”, agregó.
Además, se expusieron los avances de la implementación del piloto sobre la metodología "Programación Multianual de Inversiones con Enfoque Territorial - PMIT" en los distritos que conforman las provincias de Tocache (San Martín) y Leoncio Prado (Huánuco)
Cabe destacar que el MOU es una alianza entre las tres instituciones y uno de sus propósitos es alinear los esfuerzos, para compartir una visión común y promover el desarrollo inclusivo y sostenible en áreas de post erradicación y con presencia de cultivos ilícitos de hoja de coca.
Por otro lado, Soberón Garrido solicitó al FID, realizar los esfuerzos necesarios para poder atender los nuevos requerimientos de Devida, en cuanto a diseño de herramientas y/o metodologías; que contribuyan a la implementación del nuevo enfoque del Pacto Social Ciudadano.
La propuesta del Pacto Social Ciudadano busca que los productores reduzcan voluntariamente alrededor de mil hectáreas de hoja de coca anualmente y fortalecer el desarrollo alternativo en el valle, a cambio de servicios de las diferentes entidades del Estado.
DATO:
A fin de fortalecer y escalar el entendimiento entre las tres instituciones, el presidente ejecutivo de Devida propuso que la siguiente reunión se realice el próximo 24 de mayo en las instalaciones de Devida.