Vraem: Devida fortalece el desarrollo alternativo con actividades de ejecución directa en el Norvraem

Nota de prensa
Más de cuatro mil familias productoras de Mazamari, Pangoa y Río Tambo son atendidas en el cuarto año de intervención.

Fotos: Devida

21 de marzo de 2022 - 5:15 p. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), continúa fortaleciendo el desarrollo alternativo en el norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) con trabajos de asistencia técnica para mejorar los cultivos de cacao, café, acuicultura, promoción de la asociatividad y la gestión comunal, a favor de 4295 familias.

La iniciativa se enmarca en la Política Nacional contra las Drogas al 2030, el mismo que garantiza el acompañamiento técnico y entrega de herramientas e insumos para mejorar 3 749.5 hectáreas de cultivo de cacao y café, en beneficio de 3428 pequeños productores ubicados en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín).

Asimismo, se tiene previsto continuar fortaleciendo las capacidades de 208 familias colonas y de pueblos originarios dedicadas a la piscicultura, quienes reciben asistencia técnica para seguir con esta actividad productiva altamente rentable en el Vraem, con lo cual también se garantiza la seguridad alimentaria en esta zona.

También, se dará continuidad a los trabajos de la promoción de la asociatividad a 659 familias agrupadas en 24 organizaciones productivas. Estás asociaciones y cooperativas fueron implementadas con módulos de procesamiento de cacao, café y de panificación, dándole un valor agregado a su producción y generando una economía lícita y sostenible.

Ángel Pedro Valerio, presidente de la Central Asháninka de Río Ene (CARE), ratificó su predisposición de continuar trabajando de manera articulada a favor del desarrollo alternativo. “Es histórico el trabajo que se viene haciendo entre el Estado y el pueblo indígena, eso debe continuar porque está dando resultados”, manifestó.